Inicio / Noticias / Sectoriales / La financiación, principal obstáculo del autoconsumo entre particulares y empresas

La financiación, principal obstáculo del autoconsumo entre particulares y empresas

La CNMV ha autorizado recientemente la puesta en marcha de una plataforma de crowdfunding en nuestro país. Bajo el nombre de Flobers, esta herramienta de financiación colectiva pretende democratizar y universalizar el acceso a la energía fotovoltaica.

Ni los trámites burocráticos, ni el desconocimiento, ni la falta de espacio físico; el principal freno para el despliegue del autoconsumo en nuestro país es la financiación. Por ello, ya empiezan a aparecer nuevas propuestas para ofrecer vías alternativas que democraticen y universalicen el acceso a la energía fotovoltaica en un país con más de 3.000 horas de sol al año.

En este sentido, Flobers, una plataforma de crowfunding y crowdlending para invertir en proyectos de energías renovables, acaba de recibir la autorización de la CNMV para operar en España como plataforma de financiación participativa.

“Hay que vencer un gran obstáculo, el de la financiación. Solo cuando se den las condiciones necesarias para que el conjunto de la sociedad y el tejido empresarial puedan acceder a la energía de forma independiente, se habrá conseguido hacer esta transición”, explican desde Flobers.

A pesar de los altos ratios de crecimiento del autoconsumo en los últimos meses, en nuestro país, poco más del 3 % de la autogeneración fotovoltaica corresponde al sector residencial. Es decir, España cuenta con el recurso primario, el sol, pero ya sea por motivos económicos, de ubicación o falta de espacio físico, el autoconsumo sigue sin estar al alcance de todos.

“Nuestra propuesta es impulsar la fotovoltaica y otras renovables para reducir la factura eléctrica y la dependencia energética de otros países, y solo será posible democratizando la inversión en estos proyectos”, afirma Diana Plané, CEO de Flobers.

Una democratización que se materializa, en la propuesta de esta plataforma, en que cualquier persona podrá participar en la transición energética a través de diversos proyectos de renovables con una inversión de 1.000 euros o superior.

¿Crees que este tipo de plataformas de financiación participativa pueden impulsar el autoconsumo residencial?

Encuesta finalizada

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio