Inicio / Noticias / Sectoriales / El vehículo eléctrico acelera hacia una mayor autonomía y potencia de recarga
En los últimos meses, Legrand ha fomentado sinergias con fabricantes de automóviles, como la colaboración con Renault para el desarrollo de su toma Green’Up Access.
En los últimos meses, Legrand ha fomentado sinergias con fabricantes de automóviles, como la colaboración con Renault para el desarrollo de su toma Green’Up Access.

El vehículo eléctrico acelera hacia una mayor autonomía y potencia de recarga

Por Pablo García
El sector tiene ante sí unas perspectivas muy optimistas, aunque todavía tiene que hacer frente a diversos frenos. 14 representantes de otras tantas empresas de la industria abordan en estas líneas, entre otros temas, las principales barreras de la industria, cómo mejorar la infraestructura de recarga y las tendencias más destacadas.

Los objetivos del Gobierno en materia de sostenibilidad establecen alcanzar los 250.000 vehículos eléctricos matriculados en 2023, cifra que asciende hasta los cinco millones en 2030. Además, el Ejecutivo se ha fijado como meta desplegar entre 80.000 y 110.000 puntos de recarga para el próximo año.

Para allanar la consecución de estos objetivos, el Gobierno ha aprobado diversas medidas, pero, ¿son suficientes para alcanzar las metas establecidas? ¿Cuáles son las principales barreras del sector? ¿Y las tendencias más destacadas? Responden los profesionales de 14 compañías del sector eléctrico ligadas al ámbito de la movilidad sostenible.

Perspectivas optimistas

En el primer trimestre de 2022, las matriculaciones de vehículos eléctricos puros de todo tipo (turismos, dos ruedas, comerciales e industriales) crecieron un 106,6 % respecto al mismo periodo del año pasado, hasta las 12.586 unidades, según datos de Aedive y Ganvam. Pues bien, parece que esta dinámica positiva también se está dejando notar entre los fabricantes de componentes y cargadores del sector eléctrico, que prevén fuertes crecimientos del volumen ventas de este segmento para 2022.

Es el caso de Simon, que el pasado año reforzó esta área de negocio con la creación de una join venture (empresa conjunta) con Selba Solutions y que se fijó como objetivo para este ejercicio superar los dos millones de euros de facturación. Sin embargo, la buena acogida de sus últimas novedades en este segmento y sus próximos lanzamientos hacen que el fabricante sea optimista: prevé duplicar sus previsiones iniciales.

Desde Circutor, Pere Soria, su responsable de Desarrollo de Negocio, prevé que la venta de vehículos enchufables crecerá este año entre un 100 y un 150 %. “En cuanto a la venta de puntos de recarga, los primeros meses del año ya apuntan en esta dirección, si bien consideramos que el segundo semestre será más intenso debido al efecto de la aplicación del RDL 1125/2021 por el que se adoptan medidas urgentes para el fomento de la movilidad eléctrica, el autoconsumo y el despliegue de las energías renovables”, afirma.

Por su parte, David Morales, director de Ventas a nivel nacional de Toscano, explica que su empresa registró un crecimiento de las ventas del 460 % en el área del vehículo eléctrico en 2021 y también se muestra optimista respecto a la evolución de este segmento para este año.

“Como partner de fabricantes de puntos de recarga estamos en un buen momento, y esto es solo la punta del iceberg. Nuestra idea es doblar o incluso triplicar nuestro volumen de negocio en este segmento”, explica Iván Olivares, general manager de VMC. En el mismo sentido se expresa Pablo Valentín, gerente de Dehn Ibérica, que espera duplicar las ventas en este campo.

“En España estamos muy por detrás de los objetivos marcados por el Gobierno. Por ello, esperamos crecimientos de alrededor de un 30 %“, señala Javier Nogales, Business Development manager EVCS de Legrand Group España.

Para cerrar este apartado, y aunque no menciona cifras concretas, Amador Valbuena, CEO de Retelec, apuesta por 2022 como el año del vehículo eléctrico: “2022 marcará un hito en el boom de la movilidad eléctrica, con vehículos con mejores autonomías, más infraestructuras públicas y privadas y más incentivos que harán que la sociedad española dé un salto de fe hacia los vehículos sostenibles”, remarca.

Vehículo eléctrico y precio de la electricidad

Con el precio del MW/hora disparado al cierre de marzo, mes en el que se situó, de media, en los 285 euros, la lógica parece indicar que este puede ser uno de los frenos de la movilidad sostenible. Sin embargo, la mayoría de los agentes del sector consideran este hecho como una consecuencia del encarecimiento de los combustibles fósiles y apuestan por la movilidad eléctrica como una de las soluciones.

Es el caso de Pere Soria, que recalca que, cuando se tomen medidas para minimizar el impacto del precio del gas en la cotización de la electricidad, “la diferencia del coste entre una recarga eléctrica y el aprovisionamiento de combustibles fósiles será muy elevada”, más aún, matiza, si los usuarios del vehículo eléctrico cuentan con instalaciones de autoconsumo fotovoltaico.

“Las cargas eléctricas siguen siendo mucho más baratas que la gasolina o el diésel”, subraya Javier Nogales, desde Legrad; “Esta escalada demuestra que debemos actuar más rápido para ampliar la implementación de las energías renovables y descarbonizarnos”, comenta Jesús Requena, de Schneider Electric; “El problema son los combustibles fósiles, la única solución pasa por la movilidad eléctrica”, insiste, en la misma línea, Iván Olivares, general manager de VMC.

También opina que la coyuntura actual “no modifica el avance hacia la movilidad sostenible” el responsable de Cirprotec

Jesús Rodrigo, de Gewiss, tampoco cree que el precio de la electricidad sea un freno para el desarrollo de la movilidad eléctrica, aunque sí apunta a otros factores que podrían limitar su penetración: el precio de los vehículos y la inseguridad económica mundial.

Este es un fragmento de un reportaje más amplio publicado en el último número de la revista Cuadernos de Material Eléctrico, en el que se abordan, además, los segmentos con mayor proyección dentro del área de la movilidad eléctrica, las principales barreras, las tendencias más relevantes y las principales medidas para impulsar la infraestructura de recarga. Puede consultar el reportaje completo aquí.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio