Inicio / Noticias / Sectoriales / FACUA detalla qué compañías energéticas coparon las denuncias de los consumidores en 2021

FACUA detalla qué compañías energéticas coparon las denuncias de los consumidores en 2021

Entre las reclamaciones, despuntaron las ligadas a la no emisión de recibos, errores en la factura, supuestas manipulaciones de los contadores y las subidas de tarifas. Endesa acaparó 6 de cada 10 denuncias recibidas por FACUA contra empresas del sector energético.

Nueve de cada 10 denuncias que recibió FACUA contra compañías energéticas en 2021 estaban relacionadas con las tres principales eléctricas del mercado nacional. Endesa lideró, con diferencia, este particular ranking, pues acaparó el 61 % de las reclamaciones. Naturgy Iberdrola, por su parte, ocuparon el segundo y el tercer puesto con un 17 % y un 12 % de las denuncias, respectivamente.

Además, el energético fue el cuarto sector con más reclamaciones en FACUA el pasado año, por detrás de la banca, la compra y reparación de vehículos y las relacionadas con las compañías de telecomunicaciones. De las 56.301 denuncias que recibió la asociación, el 10,8 % correspondieron al sector de la energía.

La no emisión de facturas, los errores en los recibos, la “invención”, en palabras de FACUA, de manipulaciones de contadores y las subidas “ilegales” de tarifas acapararon la mayor parte de las reclamaciones ligadas al sector eléctrico.

“En 2021 destacaron especialmente las reclamaciones por la paralización de la emisión y cobro de millones de recibos durante meses o la existencia de errores en los mismos como consecuencia de un fallo masivo por parte de las distribuidoras desde junio, cuando comenzó la facturación en tres tramos horarios. A todo ello se unió a un fallo informático en Endesa iniciado en septiembre del año anterior, que provocó problemas similares”, explican desde FACUA.

FACUA pide contundencia a las autoridades

Ante estas irregularidades, FACUA denuncia la “pasividad” de las autoridades competentes, así como las “escasas sanciones” y su “reducida cuantía, que no ejerce un papel disuasorio frente a los incumplimientos de la legislación”.

De hecho, subrayan fuentes de la organización de consumidores, ante las denuncias presentadas por FACUA por fraude, solo Baleares ha anunciado sanciones, la última de 24.000 euros a Naturgy por haber publicitado sus tarifas en su web ocultando los impuestos.

La asociación apunta a la CNMC, que sigue sin anunciar sanciones contra las compañías que han dejado de emitir facturas durante meses, pero también al Ministerio de Consumo. La cartera liderada por Alberto Garzón todavía no ha dado una respuesta a las denuncias contra Podo y Bulb, ahora en propiedad de Holaluz, por aplicar subidas de tarifas sin respetar el año de duración de sus contratos.

En la misma línea, Consumo tampoco ha contestado a las denuncias presentadas por FACUA el pasado mes de diciembre contra 48 comercializadoras de electricidad y gas por no facilitar en su web un teléfono gratuito de atención al consumidor.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio