Los distribuidores de material eléctrico tradicionales son la opción claramente ganadora, según el informe European Electrical Installation Monitor, realizado por USP Marketing Consultancy en siete países europeos, incluido España. Tras el canal de la distribución profesional se sitúan los fabricantes, aunque a notable distancia.
¿Dónde gastan los instaladores europeos la mayor parte de su presupuesto? ¿Qué factores influyen en su comportamiento de compra? Estas preguntas encuentran respuesta en el informe European Electrical Installation Monitor (correspondiente al cuarto trimestre de 2021), realizado por la firma USP Marketing Consultancy en siete países del continente, incluido España.
De todos los canales de compra utilizados por los instaladores electricistas en Europa, los distribuidores profesionales de material eléctrico son los claros vencedores. Según se aprecia en el gráfico inferior, casi todos los instaladores (un 96 %) compran sus productos de manera habitual en los mayoristas y se gastan tres cuartas partes de su presupuesto en este segmento por término medio.
El único país de los analizados que muestra un ‘menor entusiasmo’, por llamarlo así, es Alemania, donde “solo” el 83 % de los instaladores recurre al canal distribución profesional, donde invierten “solamente” el 64 % de su presupuesto; a pesar de estos números, también en Alemania el canal mayorista sigue siendo el ganador.
Canales de compra utilizados por los instaladores europeos. Los mayoristas y distribuidores profesionales se mantienen como la opción favorita.
Después del canal de la distribución profesional, en el segundo lugar se sitúan los fabricantes, si bien a notable distancia (un 46 %); es decir, casi la mitad de las empresas instaladoras compran directamente sus productos al fabricante, aunque solo se gasta o representa el 9 % de su volumen de compra.
El resto de los canales de compra (ferreterías tradicionales, almacenes de materiales de construcción, plataformas online, etc.) muestran porcentajes entre el 40 % y el 25 %, esto es, son utilizados por una buena parte de los instaladores, pero solo gastan una mínima parte de su presupuesto en ellos.
El tamaño de la empresa instaladora importa en los hábitos de compra
Observando estos datos, aparecen también otras derivadas de gran relevancia que tienen que ver con el tamaño de la empresa. Es decir, si se comparan compañías de distinta dimensión y de distintos países, aparecen diferencias más interesantes.
Así, este informe europeo indica que las grandes empresas instaladoras (y grandes contratistas) tienden a comprar directamente a los fabricantes con más frecuencia que las empresas instaladoras de mediano y pequeño tamaño, por ejemplo.
En cambio, si nos centramos en las firmas instaladoras más pequeñas, una parte de su presupuesto significativamente mayor que la media se gasta en tiendas de bricolaje; esto es, las microempresas instaladoras consideran convenientes este tipo de centros para las compras pequeñas, como los consumibles o repuestos de algunos componentes.
En suma, el valor de los canales de compra de las marcas y fabricantes de eléctricos puede ser diferente en función de la zona y puede depender del tamaño de las empresas instaladoras, señalan desde USP Marketing Consultancy. Esta firma ha realizado este informe mediante una serie de preguntas a 825 instaladores eléctricos de siete países (Alemania, Bélgica, Países Bajos, España, Francia, Polonia y Reino Unido).