Inicio / Noticias / Sectoriales / El nuevo sistema de cotización para autónomos que plantea el Gobierno: ¿otro golpe para el colectivo?
Buena parte del colectivo instalador está conformado por autónomos.
Buena parte del colectivo instalador está conformado por autónomos.

El nuevo sistema de cotización para autónomos que plantea el Gobierno: ¿otro golpe para el colectivo?

Por Pablo García
Según la Federación de Trabajadores Autónomos, ATA, la reforma que está negociando el Ejecutivo supone que aquellos que ingresan más de 1.100 euros al mes paguen 700 euros más al año a partir de 2023. Por su parte, las organizaciones UPTA y UATAE han valorado la propuesta de forma positiva, aunque con matices.

Más de tres millones de autónomos, entre ellos buena parte de los profesionales del sector eléctrico, especialmente del ámbito instalador, se juegan una parte de sus ingresos estos días. Gobierno, patronal y sindicatos están en plena negociación para aprobar una reforma que implante el nuevo sistema de cotizaciones por ingresos reales para autónomos.

El sistema de cotización que propone el Ejecutivo parte de una cotización mínima que va desde los 183,60 euros mensuales (que se alcanzaría en 2031), a una máxima de 1.266,66 euros al mes. Para alcanzar estos niveles, se aplicaría un régimen transitorio de 9 años que entraría en vigor el próximo curso (2023) y se extendería hasta el 2031.

Precisamente, la pasada semana, el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, presentó su propuesta a las asociaciones que representan a estos trabajadores. En ella figuran 13 tramos de cuotas a abonar, en función de los ingresos de cada autónomo (tabla inferior).

autonomos tramos cotización

Fuente: ATA

¿Un sistema “más justo” o un “hachazo”?

Desde el Ministerio de Seguridad Social argumentan que el nuevo sistema será “más justo, ya que pagarán más cotizaciones los que ganan más y “se verán beneficiados dos de cada tres autónomos”, que cotizarán menos y verán incrementadas sus pensiones.

Sin embargo, la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA, lo tacha de “ser un mero sistema confiscatorio” y, por tanto, “un nuevo hachazo” para este colectivo.

“Lo que hemos visto en la propuesta es un sistema de afán recaudatorio: los autónomos que ganen más de 1.125,90 euros al mes se enfrentarán a cotizaciones un 21 % mayores el año que viene; mientras que los que ganan menos de ese dinero solo verán reducida su cotización en un 5 %“, ha explicado Lorenzo Amor, presidente de ATA.

“Esto último -ha especificado- se traduce en que los que ganan por encima de esos poco más de 1.100 euros van a pagar el próximo curso 700 euros más al año en cotizaciones“. “Es un sistema que no va sobre los ingresos reales, sino sobre la capacidad de deducción que tiene un autónomo”, ha apostillado Lorenzo Amor.

¿Crees que este nuevo sistema de cotizaciones para autónomos te favorece?

Encuesta finalizada

Por otro lado, la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos, UPTA, ha valorado “positivamente” la propuesta presentada por el Gobierno, ya que, para esta organización, “es fundamental que se aborde cuanto antes la reforma del sistema de cotización para que sea más justo y se ajuste a la capacidad económica real de la persona trabajadora autónoma”.

A pesar de ello, esta entidad ha realizado una serie de propuestas para “adecuar la propuesta a la realidad económica heterogénea del colectivo”. Entre ellas, propone una cotización reducida para autónomos que obtengan rendimientos netos inferiores a 5.400 euros anuales, que cotizarían por una cuota fija de 135 euros al mes; también propone eliminar tres tramos de rendimientos netos (1.125,90-1.300, 1.300-1.500, 1.500-1.700) y unificarlos en un único tramo (1.125,90-1.700), ajustando las bases y las cuotas.

Por último, desde la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores, UATAE, han celebrado “que se retome el diálogo poniendo en el centro de la agenda política la necesidad de impulsar un nuevo sistema de cotizaciones más justo y solidario“, al mismo tiempo que han pedido que se agilicen los trámites para que los autónomos puedan empezar a cotizar en base a sus ingresos en 2022.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio