El Ministerio para la Transición Ecológica ha dado luz verde a dos convocatorias para proyectos piloto de comunidades energéticas dotadas con 40 millones de euros. El IDAE será el organismo encargado de gestionar unas ayudas que podrán cubrir hasta el 60 % de los costes subvencionables de los proyectos.
El Ministerio para la Transición Ecológica ha abierto dos convocatorias de ayudas a través del programa CE Implementa para proyectos piloto de comunidades energéticas dotadas con 40 millones de euros y que tienen el objetivo de impulsar la innovación social y la participación ciudadana en renovables, eficiencia energética y movilidad eléctrica.
Según las previsiones, estas dos primeras convocatorias del PERTE-ERHA permitirán la materialización de unos 40 proyectos. El plazo de presentación de ambas se iniciará el 1 de febrero y permanecerá abierto durante un mes, hasta el 1 de marzo.
La primera de ellas destina 10 millones a proyectos de pequeño tamaño, con los que se espera promover más de 21 iniciativas innovadoras, mientras que la segunda contempla un total de 30 millones de euros para dar impulso a una veintena de proyectos de tamaño mediano o grande. En la convocatoria de proyectos de pequeño tamaño, la inversión no podrá superar el millón por proyecto, mientras que en la segunda todos deberán superar esa inversión.
El IDAE será el organismo encargado de gestionar estas ayudas, que se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva y cubrirán hasta el 60 % de los costes subvencionables del proyecto.
Las entidades que podrán beneficiarse son aquellas que fomenten la participación en el sector energético de actores que tradicionalmente no han participado en el mismo a través de proyectos de estas cinco áreas:
• Energías renovables eléctricas (serán elegibles actuaciones asociadas a biomasa, biogás u otros gases renovables, eólica, hidráulica y solar fotovoltaica.
• Energías renovables térmicas (se contemplan ayudas a los proyectos con aerotermia, biomasa, biometano, geotermia, hidrotermia y solar térmica).
• Eficiencia energética (se incluye la mejora de la envolvente térmica).
• Movilidad sostenible (adquisición de vehículos eléctricos y la implantación de infraestructuras de recarga).
• Gestión de la demanda (ayudas al almacenamiento detrás del contador, nuevos aprovechamientos de baterías vehiculares o servicios de flexibilidad de la demanda).
Los instaladores promoverán la creación de comunidades solares
En este contexto, hace unos días conocíamos que una iniciativa en la que una asociación de instaladores promoverá la creación de comunidades solares. Agremia se ha aliado con la empresa Barter para la creación de este tipo de comunidades que sean capaces de suministrar a los ciudadanos energía solar 100 % renovable, generada de forma local, sin necesidad de tener tejado propio (en el hogar, pyme o local), ni de invertir en la instalación.
Esta alianza se apoya en los instaladores para la implantación de instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo colectivo que faciliten llevar energía cercana al consumidor final, especialmente a aquella parte de la población que, por la falta de recursos o espacio, no puede tener autoconsumo individual.
El principal objetivo de la fusión es convertir las comunidades solares en una nueva opción de generación y consumo de electricidad para conseguir un mayor ahorro para el consumidor final, proporcionando un marco de colaboración tanto en la tramitación como en las condiciones de instalación de este tipo de proyectos.