Inicio / Noticias / Sectoriales / Suministro eléctrico: el 60 % de los consumidores no conocen qué tipo de contrato tienen

Suministro eléctrico: el 60 % de los consumidores no conocen qué tipo de contrato tienen

Una parte muy significativa de los hogares españoles no sabe si tiene contratado el suministro eléctrico en el mercado regulado o en el libre, según el Panel de Hogares de la CNMC del segundo trimestre de 2021. En el caso del gas, esta proporción asciende al 68 %.

El precio de electricidad se mantiene en una espiral de encarecimiento que se ha intensificado en las últimas semanas, pero se da la paradoja de que una parte sustancial de los consumidores españoles, el 60 %, desconoce si tiene su contrato de suministro eléctrico en el mercado regulado o en el libre.

Estos son los datos que se desprenden del Panel de Hogares de la CNMC, correspondientes al segundo trimestre de 2021. En el mercado del gas, el porcentaje asciende al 68 %. En suma, los usuarios no saben que las tarifas energéticas pueden contratarse bien a un precio regulado (PVPC) o bien a un precio liberalizado, aunque hay que matizar que esta encuesta se realizó antes de la entrada en vigor de la nueva factura eléctrica.

Y eso que el grado de conocimiento sobre esta cuestión, la opción de elegir entre el mercado libre y el mercado regulado, ha aumentado 5 puntos porcentuales en el último año. Es decir, el Panel de la CNMC refleja que tres de cada diez hogares afirmaban conocer la diferencia entre el mercado libre y el regulado de electricidad.

 

cnmc contratacion de suministro electrico

Gráfico que muestra el conocimiento de la contratación del suministro de electricidad en el mercado liberalizado o en el mercado regulado (PVPC), (Porcentaje de hogares). Fuente: CNMCData.

En este contexto, la OCU informaba el pasado mes de agosto que solo un 11 % de los consumidores entiende por completo su recibo de la luz. Dato que subraya el amplio desconocimiento que existe sobre la materia, a pesar de ser un tema de intensa controversia pública. Así que queda mucha pedagogía por hacer para mejorar lo que sabemos sobre la factura eléctrica y el gasto en electricidad.

Potencia contratada y discriminación horaria

Este informe muestra que, atendiendo a la potencia contratada por hogar, un 22 % de los hogares desconocen qué potencia tienen. Un 39,5 % aseguran contar con una potencia de entre 4 a 6 kW y un 31 %, entre 0 y 3 kW.

Además de la potencia contratada en el suministro eléctrico, otro aspecto relevante es la discriminación horaria. Antes de que se produjeran los cambios en la estructura de peajes sobre el tipo de tarificación eléctrica, uno de cada cuatro hogares (25 %) contaba con tarificación por horas con contador digital, mientras que un 20 % mantenía tarificación con discriminación horaria (precio en dos o tres tramos horarios). Un 34 % asegura que no saben qué tarifa tienen contratada.

cnmc tipo de tarificacion electrica

Datos con el tipo de tarificación eléctrica (porcentaje de hogares, segundo trimestre de 2021). Fuente: CNMCData.

Asimismo, el Panel de la CNMC muestra que casi siete de cada diez hogares con discriminación horaria en su tarifa eléctrica tuvieron bastante en cuenta los precios de los distintos tramos horarios en sus hábitos de consumo, como por ejemplo al poner la lavadora o la calefacción. En cambio, solo el 21 % de los hogares con tarifa por horas sin discriminación horaria tuvieron bastante en cuenta los precios horarios en sus hábitos de consumo.

Autoconsumo, con baja penetración

Por último, los datos del Panel de Hogares CNMC también se han fijado en el autoconsumo: solamente un 4,7 % de las viviendas cuenta con un sistema de autoproducción de electricidad (ya sea del propio hogar o comunitario).

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio