Inicio / Noticias / Sectoriales / Instaladores eléctricos y el negocio de la climatización: ¿una confluencia creciente?
Instantánea del encuentro celebrado este miércoles, de formato híbrido (presencial y online). Fuente: FENIE.
Instantánea del encuentro celebrado este miércoles, de formato híbrido (presencial y online). Fuente: FENIE.

Instaladores eléctricos y el negocio de la climatización: ¿una confluencia creciente?

Por Javier Espada
La creciente presencia de empresas instaladoras que manejan técnicamente los sectores de la climatización y de la electricidad fue el tema que protagonizó uno de los debates del evento Entorno FENIE, que se celebró este miércoles.

Cada vez son más las empresas instaladoras de material eléctrico o de climatización que tienen la capacidad suficiente para prestar ambos servicios. Y no sólo en Cataluña, donde la figura del lampista (profesional de la electricidad y la fontanería) es predominante. 

Este fue uno de los debates que protagonizó el evento Entorno FENIE, que se celebró este miércoles, 1 de diciembre, por iniciativa de la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones de España. 

“Nuestra empresa comenzó en 1991 instalando salas de calderas y calefacción -explicaba Isidora Ruano, directora técnica de Imeyca, e interviniente en el mencionado coloquio-. En la actualidad, además de instalar electricidad, también hacemos instalaciones de climatización”, señalaba. 

El atractivo de la climatización para los instaladores eléctricos 

“La climatización es una de las instalaciones más importantes de un edificio, junto a las de electricidad y las de control”, argumentaba Isidora Ruano. De hecho, “nuestros clientes no dejaban de pedirnos que si supervisábamos estas últimas instalaciones, por qué no las primeras”.

“Es cierto que el cliente al que le haces las instalaciones eléctricas te pide las de clima y al revés. Se trata de un salto brutal para la empresa instaladora que los clientes valoran muy positivamente”, refrendaba José Luis Sánchez, presidente de la Asociación de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de Salamanca (AESLUX), y gerente de Instalaciones Rodríguez. 

“Al final, esta demanda creciente hacia empresas instaladoras en las que el cliente confía, a nosotros, por ejemplo, nos llevó a convertirnos en más que una empresa de electricidad: ahora instalamos gas, fontanería y energías térmicas”, afirmaba Núria Castro, secretaria de FEGiCAT.

Un ‘valor diferencial’ 

Además, y así lo señalaron los profesionales del sector en este evento organizado por FENIE, estar en ambos mundos es, ahora mismo, “un valor diferencial” frente a tu competencia, “ayuda a captar más clientes y fidelizarlos muchos más”, y también a “incrementar la tasa de penetración en el mercado”.

No obstante -también expresaban-, en esta transición al sector de la climatización, la formación y estar al día de todas las normativas han sido clave: “Lo primero que hicimos fue hacer cursos con algunos fabricantes de clima y, posteriormente sacarnos el carnet del RITE“, confesaba Eloy Ortí, presidente de la Asociación Provincial de Instaladores Eléctricos de Castellón (AIECS).

“Uno de los grandes retos fue el de los gases fluorados: tuvimos que formar a todo el personal, tener un control total de entrada de estos gases, las declaraciones de impuestos…”, puntualizaba Isidora Ruano.

En definitiva -concluía Ortí-, el reto es ir avanzando según te lo vaya pidiendo el cliente. Y ahí la empresa instaladora debe adaptarse muy rápido”. “Cualquier empresa que quiera evolucionar en el sector tiene que hacer la transición, en un sentido o en el otro”, agregaban.

“Sin embargo -confesaba-, durante estos años, ha habido etapas en las que hemos dejado de lado la parte de climatización y, por ejemplo, ahora con el boom de la aerotermia, la hemos retomado con mayor intensidad”, finalizaba Ortí. 

 

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio