La energía solar avanza hacia la integración de este tipo de generación en edificios, vehículos y agricultura, entre otros ámbitos. Y es que, según las previsiones, España puede convertirse en líder en agrovoltaica en 2025, tal y como se puso de manifiesto en una jornada organizada por UNEF en el marco de Genera 2021.
“El COVID nos ha enseñado que en una coyuntura de crisis es importante la independencia energética y un tejido industrial propio. La fotovoltaica es, ente sentido, una solución. Hay que aprovechar las actuales ayudas al I+D para lograrlo. Es una oportunidad“.
Con estas palabras abrió José Donoso, director general de UNEF, la jornada que organizó la entidad el pasado jueves en Genera, en colaboración con Fotoplat. Durante la cita, dedicada a la innovación tecnológica en el sector fotovoltaico, se abordaron las principales tendencias y se subrayó la importancia de la integración de la fotovoltaica en diferentes ámbitos.
En este sentido, una de las aplicaciones más destacadas que se puso de manifiesto fue el transporte sostenible mediante la incorporación de la energía solar en los vehículos, una tendencia que tendría un impacto directo en el entorno urbano.
Sin salir de las ciudades, la integración de la energía fotovoltaica en los edificios también continúa creciendo gracias a los últimos avances tecnológicos. En este apartado, durante la jornada se recalcó la importancia de difundir entre la sociedad y los profesionales de la construcción estos avances y los beneficios que supone este sistema de autogeneración.
Asimismo, los participantes en la cita resaltaron la falta de profesionales cualificados en un sector que está llamado a ser uno de los pilares de la transición ecológica.
Otra de las tendencias que se puso sobre la mesa fue la integración de la energía solar en las estaciones de carga de vehículos eléctricos y la combinación con el pavimento solar. Además, se presentaron las últimas novedades en cuanto a seguidores solares e inversores, y se subrayó la importancia de la monitorización de los activos renovables.
Por último, durante la jornada se destacó la integración de la autogeneración fotovoltaica en el sector agrícola. En este sentido, algunos de los ponentes remarcaron el potencial de nuestro país y explicaron que ya existe una hoja de ruta para que España sea líder en agrovoltaica en 2025.