La multinacional sueca ha presentado un estudio en el que recoge las principales motivaciones y los principales frenos del autoconsumo fotovoltaico en nuestro país, tanto desde el punto de vista de los consumidores como de un grupo de expertos del sector.
El 84 % de los españoles se plantea instalar paneles solares en su vivienda en un plazo de entre dos y tres años, el 77 % de ellos para uso individual. Esta es una de las principales conclusiones que se pueden extraer del estudio “La percepción sobre el autoconsumo doméstico en España”, elaborado por Telling Insights para Ikea con el objetivo de conocer la percepción de consumidores y expertos del sector.
Entre las principales motivaciones de los usuarios se encuentran el ahorro en la factura de la luz, razón escogida por el 45 % de los entrevistados (aunque mencionada por el 80 %), y el impacto positivo en el medio ambiente, argumento elegido por el 62 % de los encuestados.
Y eso que 6 de cada 10 usuarios que han participado en el estudio estimaban un ahorro en la factura inferior al que pueden alcanzar (hasta un 65 %), aunque el ahorro medio esperado es de un 41 %.
En el lado contrario de la balanza, las barreras más importantes para el despliegue del autoconsumo son: el coste de la instalación y el plazo de amortización (mencionado por un 56 % de los encuestados) y la falta de espacio para instalarlos (este fue el principal motivo para el 16 %). Además, el 81 % mencionó la falta de información sobre aspectos tecnológicos que facilite la compra a los consumidores.
Por último, cabe reseñar que un 20 % de los encuestados (el estudio se hizo sobre una muestra de 1.000 personas) ya tenía instaladas soluciones de autoconsumo, la gran mayoría de carácter individual. A nivel geográfico, las zonas de mayor penetración son el sur y el área metropolitana de Madrid.
La opinión de los expertos
El estudio recoge, además, la opinión de expertos de ocho entidades especializadas en energía solar y autoconsumo del panorama nacional. Estos se muestran “razonablemente optimistas” por el crecimiento que ha registrado el autoconsumo en nuestro país en los últimos años, aunque reconocen que “España está aún lejos de países de su entorno” y califican como “tibio” el peso actual del autoconsumo.
Como principales frenos de la autogeneración, estos especialistas apuntan a “un conocimiento muy superficial del autoconsumo, la elevada inversión inicial y un plazo de retorno dilatado”. Asimismo, señalan a “la complejidad del proceso en comunidades de vecinos y la dificultad para comparar ofertas de proveedores al no existir un estándar de calidad”.