El texto recoge el recorte de los beneficios extraordinarios de las eléctricas, aunque con matices, según explico Teresa Ribera. También da luz verde a una reducción de impuestos y abre la puerta a revisar el PVPC en función del precio de las subastas de energía a largo plazo.
El Congreso de los Diputados aprobó este jueves con 182 votos a favor, 150 en contra y 13 abstenciones el Real Decreto-ley 17/2021 de medidas urgentes para mitigar el impacto de la escalada de precios del gas natural en los mercados minoristas del gas y la electricidad.
Recorte a las eléctricas
Mediante esta norma, se aprueba, entre otros aspectos, el recorte de los beneficios extraordinarios de las eléctricas, una medida que puso ‘en pie de guerra’ a las principales comercializadoras de nuestro país y que también provocó polémica en el ámbito político.
Sin embargo, durante el debate del Real Decreto, que se produjo ayer en el Congreso, la vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, que recientemente finalizó su ronda de encuentros con las principales eléctricas del país, matizó este recorte.
“Esta minoración será aplicable solo a quienes hayan interiorizado estos beneficios extraordinarios (derivados de la subida del precio del gas), no a quienes hayan garantizado precios estables respecto a antes de la escalada”, señaló la vicepresidenta del Gobierno. “Tampoco será aplicable para quienes garanticen ex novo (de nuevo) precios estables que no internalicen la evolución del precio del gas“, añadió.
Otras medidas
El Real Decreto recoge, además, otras medidas. Entre ellas, una rebaja el Impuesto Especial de la Electricidad del 5,1 % al 0,5 % (el mínimo permitido por la regulación comunitaria) y suspender hasta final de año el Impuesto sobre el Valor de Producción de Energía Eléctrica, que grava con un 7 % a la generación.
Asimismo, el texto crea un suministro mínimo vital para proteger a los consumidores en situación de pobreza energética. “Se establece -indica la norma- una potencia límite que garantiza unas condiciones mínimas de confort”, que no podrá ser superada durante seis meses en los que el suministro no podrá ser interrumpido.
El Real Decreto establece, también, mecanismos para fomentar la contratación a plazo de energía eléctrica mientras el mercado así lo precise, mecanismos que “tomarán forma de subastas de contratos de compra de energía a largo plazo”. A través de esta medida, se revisará el PVPC con el objeto de que incorporar la referencia de precio de las nuevas subastas con un peso de hasta el 10 %.
Además, la ministra para la Transición Ecológica no descartó nuevas medidas que complementen a este plan de choque: “En las próximas semanas esperamos poder completarlo con medidas adicionales que garanticen precios razonables previos a la espiral de subida del gas natural”, afirmó Teresa Ribera en el Congreso de los Diputados.