La compañía ha ampliado su capital en más de 11 millones de euros con la intención de adquirir pequeñas comercializadoras en situación de quiebra. “El contexto actual genera la oportunidad de adquirir algunas compañías a precios atractivos”, señalan fuentes de la entidad, a la vez que reiteran su objetivo de alcanzar el millón de clientes a finales de 2023.
Como suele ocurrir en todas las crisis, lo que para unos significa la ruina, para otros representa una oportunidad. Ayer recogíamos en este medio que hasta un 15 % de las comercializadoras independientes podrían quebrar por la subida del precio de la electricidad en el mercado mayorista.
Pues bien, hoy les ofrecemos la otra cara de la moneda. La oportunidad que se abre para otras compañías del sector que quieren ‘pescar’ en el río revuelto del mercado eléctrico. Es el caso de Holaluz, compañía que recientemente ha ampliado su capital con el objetivo de adquirir comercializadoras independientes que se encuentren en riesgo de quiebra.
“La situación actual de precios del mercado de electricidad -señala la comercializadora en un comunicado- genera la oportunidad de adquirir algunas compañías comercializadoras. Para Holaluz esto supone una oportunidad única para iniciar su estrategia de consolidación del sector a través de adquisiciones a precios más atractivos“, argumentan.
En concreto, Holaluz ha reforzado su capital a través de una financiación subordinada de dos inversores de la Unión Europea que representa menos del 4 % del capital de la compañía. Estos ‘préstamos’ necesariamente se convertirán en acciones de la empresa por importe superior a los 11 millones de euros a fecha de 31 de diciembre de 2021. El precio de conversión será de 13,81 euros por acción.
Este medio se ha puesto en contacto con fuentes de Holaluz para conocer en qué punto se encuentran los trámites para adquirir estas comercializadoras con problemas económicos. Desde la compañía muestran su firme compromiso de llevar a cabo estas compras, aunque reconocen que se trata de un proyecto incipiente que se encuentra en fase de estudio para definir qué comercializadoras son más atractivas.
Cabe recordar, además, que Holaluz anunció el pasado mes de julio su intención de adquirir tres empresas instaladoras entre lo que resta de año y el primer cuatrimestre de 2022, con el objetivo configurar una estructura híbrida de instaladores propios y acuerdos con instaladores locales.
La ‘revolución de los tejados’ sigue creciendo
El número de instalaciones de autoconsumo que gestiona Holaluz bajo su campaña ‘la revolución de los tejados’ volvió a crecer en el tercer trimestre del año. Actualmente, la compañía gestiona 6.295 instalaciones de autogeneración a fecha de 30 de septiembre (+758 respecto al mes de junio).
Además, la compañía sumó en los últimos tres meses más de 27.300 clientes netos, hasta alcanzar los 378.202, y ya cuenta con un portfolio de representación de más de 1.630 megavatios.
Ante estos datos, la compañía ha reiterado sus objetivos para finales de 2023: llegar al millón de clientes, alcanzar las 50.000 instalaciones fotovoltaicas gestionadas y los 1.000 megavatios en representación, objetivo que la compañía ya ha cubierto 60 %.