Inicio / Noticias / Sectoriales / La subida de la electricidad amenaza a las distribuidoras independientes: un 15 % podría quebrar

La subida de la electricidad amenaza a las distribuidoras independientes: un 15 % podría quebrar

Por Pablo García
La CNMC ha abierto ya siete expedientes sancionadores a otras tantas compañías que han suspendido sus pagos. Se trata de “incumplimientos sin perjuicio grave” para el sistema eléctrico, aunque podrían acarrear multas de entre 600.000 y seis millones de euros.

La subida del precio de la electricidad en el mercado mayorista amenaza con cobrarse nuevas ‘víctimas’. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia advirtió hace unos días del peligro que corrían un buen número de pequeñas comercializadoras independientes que, en las próximas semanas, se verían abocadas a la suspensión de pagos. Y la advertencia se ha convertido en realidad.

Según los datos publicados por la revista económica Merca2, la crisis de la factura eléctrica podría provocar la quiebra de hasta el 15 % de las comercializadoras de electricidad que prestan sus servicios en España. De hecho, la CNMC ya ha abierto siete expedientes sancionadores contra otras tantas comercializadoras que han dejado de abonar los peajes que financian los costes de transporte y distribución del sistema eléctrico nacional.

Las compañías a las que la CNMC ha abierto expediente, según publica el diario La Información, son: Energía Libre Comercializadora (con sede en Sevilla), Energía Naranja (Barcelona), Vive Energía Eléctrica (Madrid), Vita Capital Trading (Madrid), Cox Energía Comercializadora España (Madrid), Insignia Energía (Tenerife) y Conecta Energía Verde (Valencia).

Aunque la CNMC señala en su web que se trata de “incumplimientos de las obligaciones del sistema tarifario sin perjuicio grave”, la falta sí está considerada como grave y las comercializadoras se podrían enfrentar a sanciones de entre 600.000 a seis millones de euros.

Los problemas económicos que atraviesan estas comercializadoras independientes están directamente relacionados con la subida del precio de la electricidad en el mercado mayorista, ya que muchos de los contratos que tienen suscritos son a precio fijo. Con el encarecimiento de la electricidad, estas compañías se ven obligadas a comprar energía por encima del precio fijado en el contrato con sus clientes y, por lo tanto, no pueden hacer frente a los costes.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio