Esta convocatoria organizada por UNEF, que se celebrará en Madrid durante los días 19 y 20 de octubre, se desarrollará en formato híbrido y supondrá el reencuentro físico para los profesionales del sector tras año y medio de restricciones causadas por la pandemia. En las más de 15 mesas de debate preparadas, se analizará la actualidad y el futuro del sector.
El Auditorio de la Fundación Pablo VI de Madrid acogerá durante los días 19 y 20 de octubre la VIII edición del Foro Solar, un evento organizado por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) y que se desarrollará en formato híbrido (presencial y online).
El reencuentro físico para el sector
El evento, que será una gran ocasión para el reencuentro físico del sector tras un año y medio de restricciones a la movilidad causadas por la pandemia, contará con la intervención de la Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, además de otras personalidades.
Durante todos estos meses, la energía fotovoltaica ha vuelto a demostrar su músculo para colocarse a la cabeza de las energías renovables. Por eso, el Foro Solar será una gran oportunidad para pasar lista a los principales puntos que están marcando una actualidad candente para el sector.
¿Qué problemas del mercado fotovoltaico se abordarán?
Bajo el lema “la fotovoltaica, la apuesta segura para la reactivación económica”, el Foro Solar acogerá más de 15 mesas de debate en las que los profesionales y decisores públicos más influyentes en materia de energías renovables analizarán la actualidad y el futuro del sector.
Durante las dos jornadas, se abordará la situación generada por el aumento de los precios de la energía eléctrica, las ayudas al autoconsumo o las consecuencias del Real Decreto ley 17/2021. Además, se profundizará en el impacto positivo socioeconómico y ambiental de las placas fotovoltaicas y se abordará la problemática de los retrasos en las tramitaciones administrativas de los parques.
La agenda la completarán otros temas que marcarán la actualidad del sector en los años sucesivos como el potencial de las plantas fotovoltaicas para hibridarse con otras tecnologías, el papel del almacenamiento en el mix energético o hasta dónde el hidrógeno verde puede convertirse en un actor clave en el escenario a 2030.
Como novedad, la UNEF ha organizado este año el premio Startup Solar, un reconocimiento a las empresas españoles que están desarrollando soluciones, servicios o productos innovadores en el sector solar fotovoltaico. Además, en el marco de la organización del VIII Foro Solar, la UNEF ya lanzó a principios del mes de septiembre el I Concurso de Fotografía ‘Photovoltaica. La energía solar integrada en el medio ambiente’, con el fin de divulgar las buenas prácticas de sostenibilidad en el diseño y desarrollo de plantas solares.
Un evento con todas las condiciones de seguridad
La UNEF ha organizado el evento bajo las mayores condiciones de seguridad y protocolos Covid-19 para que todos los asistentes puedan acceder a las zonas habilitadas y así mantener encuentros y reuniones al margen del programa. Además, también habrá una zona especial para que las empresas que lo deseen puedan dar a conocer sus servicios y productos.
Como en anteriores ediciones, la entidad organizadora lanzará una app del Foro que permitirá acceder a toda la información, seguir su desarrollo en directo o conocer a los asistentes.