Inicio / Noticias / Sectoriales / FACUA pide una investigación sobre las millones de facturas eléctricas sin emitir

FACUA pide una investigación sobre las millones de facturas eléctricas sin emitir

Por Javier Espada
La organización de consumidores ha reclamado a la CNMC la apertura de una investigación sobre la facturación de las compañías eléctricas. Denuncian que muchos de los clientes aún no han recibido sus facturas eléctricas o lo han hecho con cantidades irregulares que tienen que modificarse.

Muchos de los clientes de las compañías eléctricas atraviesan una situación de incertidumbre en cuanto a sus facturas, pues no las han recibido aún o lo han hecho con cantidades erróneas que ahora tienen que modificarse, ha denunciado FACUA-Consumidores en Acción-Consumidores en Acción. Es por este motivo por lo que la organización ha reclamado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) la apertura de una investigación al respecto para evaluar si las empresas responsables han actuado de manera diligente o están incurriendo en prácticas negligentes. 

La situación actual de los consumidores tendría su origen en un doble problema, tal y como informa Facua. Por un lado, Endesa ha tenido que hacer frente a un problema informático que ha hecho que desde el mes de septiembre del pasado año se hayan dejado de emitir y cobrar millones de facturas. Por otro, las distribuidoras están teniendo problemas para adaptarse al nuevo sistema de peajes y cargos que entró en vigor en el mes de junio con la nueva factura eléctrica, lo que ha derivado en errores a la hora de facilitar a las comercializadoras los datos de facturación. 

“Por si fuera poco que estemos viviendo los meses con las tarifas eléctricas más caras de toda la historia, estamos sufriendo también un enorme caos en la facturación que ha provocado que no se emitan millones de recibos” ha denunciado Rubén Sánchez, portavoz de FACUA; un problema de gravedad que también afecta a pequeñas y medianas empresas.

Sobre el problema informático de Endesa, desde FACUA critican que es una “incógnita” si a fecha de hoy está solventado completamente, mientras que en cuanto al “caos” en la emisión de facturas derivado en la nueva estructura de peajes, recuerdan que las distribuidoras eléctricas conocían que iba a ponerse en marcha con muchos meses de anterioridad

Errores administrativos o en los contadores

La organización advierte de que si se ha producido un funcionamiento incorrecto de los contadores o un error de tipo administrativo que haya provocado los retrasos en la facturación o el cobro de cantidades inferiores a las que correspondían, los consumidores tienen derecho a realizar los pagos “en tantas facturas mensuales como meses transcurrieron en el error”, según recoge el artículo 96 del Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre. 

¿Crees que el Gobierno debería penalizar a las compañías eléctricas por estas prácticas?

Encuesta finalizada

En el caso de que se hubieran facturado cantidades superiores a las debidas, deberán devolverse íntegramente “en la primera facturación siguiente, sin que pueda producirse fraccionamiento de los importes a devolver”. Además, los consumidores no tienen que abonar ninguna cantidad facturada con más de un año de retraso, según Facua. 

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio