El recibo de la luz alcanza este viernes un nuevo máximo histórico, 152,32 euros/MWh. Ante la escalada de los últimos meses, hemos hablado con dirigentes de Retelec, IDE Electric y Phoenix Contact para conocer de primera mano la repercusión que tiene el encarecimiento de la electricidad en sus procesos productivos.
Ha dejado de ser noticia, aunque no por ello pierde relevancia. El precio de la electricidad en el mercado mayorista pulveriza este viernes todos los récords. Se sitúa en 152,32 euros/MWh, superando en casi 11 euros los 141,71 euros de este jueves, hasta ahora el día con la electricidad más cara de la historia de nuestro país. Y todo ello después de un mes de agosto que ha encadenado máximo tras máximo, tal y como explicamos en este medio hace unos días.
La subida de la factura afecta a todos los ámbitos de nuestra vida, y el sector eléctrico no escapa a este problema que repercute en todos los niveles de su cadena de valor, aunque de manera especial en aquellas compañías que desarrollan su actividad productiva en nuestro país.
Por ello, desde ‘C de Comunicación‘ nos hemos puesto en contacto con Retelec, IDE Electric y Phoenix Contact, para conocer de mano de los profesionales cómo está afectando la subida del recibo eléctrico a su producción.
Diferentes puntos de vista
“El incremento de la factura de la luz nos ha afectado sólo en la parte del cambio regulatorio que introdujo el gobierno en junio, no así en los precios, puesto que los tenemos cerrados para todo el 2021 y el 2022”, asegura Raquel Montañés, directora general de IDE Electric.
“En cuanto a la parte afectada por la nueva regulación -continúa la dirigente del fabricante aragonés-, estimamos que, hasta ahora, la subida viene a ser ligeramente inferior al 5 %“, nos cuenta.
Por su parte, desde Phoenix Contact, cuyas instalaciones se ubican en Asturias, Enrique Montes, su director de Marketing, explica: “El coste de la energía está subiendo mucho en España, pero también en el resto de Europa, si nos fijamos en el entorno más próximo. Este efecto, como ya sabemos, arrastra a muchos otros productos y servicios por lo que, finalmente, su repercusión es claramente significativa“.
“No obstante -añade Enrique Montes-, aún es pronto para poder concretar el impacto, sobre todo si tenemos en cuenta que todos esperamos una corrección a la baja en los próximos meses“, concluye el director de Marketing de Phoenix Contact.
Por otro lado, Amador Valbuena, CEO de Retelec, pone el foco en la actuación que ha llevado a cabo su compañía y que le está ayudando a minimizar los efectos de la subida de los precios de la electricidad. “En nuestra sede central de Madrid disponemos de una instalación solar fotovoltaica que nos reduce drásticamente cualquier vaivén de la tarifa eléctrica. Así, está claro que no nos afecta como a otros fabricantes o importadores que sí dependen de la red”, afirma.
“Precisamente, como fabricante que tiene soluciones de autoconsumo fotovoltaico, estamos animando a todos nuestros clientes y a los instaladores eléctricos a que redoblen esfuerzos y perseveren en esta tecnología para reducir la dependencia de la red eléctrica y los costes elevados que tiene la luz”, subraya Amador Valbuena para finalizar.