El fabricante norteamericano de vehículos eléctricos ha puesto en marcha Autobidder, una plataforma de transacciones y control en tiempo real para la comercialización de electricidad orientada a productores de energía independientes, 'utilities' o empresas servicios energéticos.
Tesla no deja de dar sorpresas. La compañía fundada por Elon Musk está dando pasos para actuar como comercializadora de energía a partir de su amplia experiencia y desarrollo tecnológico en proyectos de almacenamiento con baterías y renovables; así lo está haciendo en zonas como Australia y en California (EEUU), donde ha implantado una Central Eléctrica Virtual.
En esta estrategia, el fabricante ha creado Autobidder, una plataforma de transacciones y control en tiempo real para la comercialización de energía eléctrica que aporta gestión y optimización de activos, como los sistemas de baterías y de almacenamiento energético Megapack o Powerwall, que fabrica Tesla. Este servicio está enfocado a productores de energía independientes, utilities o empresas servicios energéticos, entre otros agentes.
Autobidder ya está funcionando en un proyecto del sur de Australia (Reserva de Energía de Hornsdale), una instalación con sistemas Tesla Powerpack de 100 MW/129 MWh, que ha permitido bajar los precios de la energía en esa región, según informan desde Tesla.
Hay que destacar que Autobidder forma parte de Autonomous Control, el paquete de soluciones de software de Tesla específico para productos energéticos, capaz de gestionar desde el sistema de almacenamiento más grande de la marca, Megapack, hasta las centrales eléctricas virtuales formadas por miles de baterías Powerwall. Además de almacenamiento de energía, el software de Tesla admite también energía solar, carga de vehículos y activos que no son de Tesla necesarios para operar sistemas de microrredes y centrales eléctricas a nivel compañía eléctrica.
“Las baterías son activos muy flexibles, pero requieren estrategias y software inteligentes para aprovechar todo su valor”, subrayan en Telsa, por lo que una plataforma como Autobidder permite gestionar y optimizar múltiples flujos de forma simultánea, tales como mercados mayoristas (energía, servicios de red y capacidad), servicios de red a nivel de distribución, y transmisión y estabilización de energías renovables y acuerdos bilaterales.
Captación de talento
Además, Telsa ha difundido en redes sociales que está a la búsqueda de nuevos profesionales para conformar un nuevo equipo que trabajará en la comercialización de energía, con el objetivo de impulsar y sacar partido al volumen global de proyectos de baterías y renovables que tiene la compañía en el mundo, y operar con los mercados mayoristas de energía, apoyando el desarrollo de Autobidder, en un momento de escalada de precios de la electricidad en numerosos países europeos, incluyendo España.
Así, Julian Lamy, responsable del área Energy Trading and Market Operations en Tesla, ha publicado en Linkedin que la compañía está buscando perfiles como el de analista de mercados energéticos, para su sede en Palo Alto (California, EEUU).
Proyecto de almacenamiento de energía con baterías en Reino Unido
Por otro lado, Fotowatio Renewable Ventures (FRV) y el desarrollador británico Harmony Energy han comenzado el mayor proyecto de almacenamiento de energía en baterías del Reino Unido, en colaboración con Telsa, ya que se utilizarán una serie de 28 baterías Megapack de la marca norteamericana.
Los obran han comenzado en las instalaciones de Clay Tye (en Essex), con una dimensión de 99 MW / 198 MWh. La planta utilizará un sistema de baterías de iones de litio Tesla Megapack, así como el sistema Autobidder para la comercialización y el control de la energía en tiempo real.
Proyecto de almacenamiento de baterías Contego, en colaboración con Tesla, en West Sussex (Reino Unido), ya finalizado, y anterior al que se está construyendo en Clay Tye.
Se trata del segundo proyecto en Gran Bretaña que utiliza el Megapack de Tesla, tras el proyecto de Holes Bay, también desarrollado por FRV y Harmony Energy en el año 2020.
Ambas instalaciones estarán conectadas a la red de distribución del operador UK Power Networks, lo que permitirá almacenar energía y aumentar la flexibilidad de la red nacional del Reino Unido, dentro del plan de abandonar progresivamente el uso de combustibles fósiles que está llevando a cabo este país.
Para tener más información sobre estas iniciativas de Tesla, haga clic en estos enlaces:
https://www.tesla.com/es_es/support/energy/tesla-software/autobidder
https://www.tesla.com/es_es/support/energy/tesla-software