Inicio / Noticias / Sectoriales / Abierta a consulta la nueva normativa sobre bancos de pruebas del sector eléctrico

Abierta a consulta la nueva normativa sobre bancos de pruebas del sector eléctrico

El proyecto de Real Decreto busca abrir excepciones regulatorias para facilitar la investigación e innovación en el ámbito del sector eléctrico. Gracias a esta prerrogativas, podrán probarse iniciativas relacionadas con la demanda, la digitalización, el almacenamiento y las comunidades energéticas, entre otras.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha lanzado la consulta pública previa a la elaboración de un Real Decreto de innovación regulatoria en el ámbito del sector eléctrico que tendrá como objetivo el fomento de la I+D+i gracias a proyectos piloto desarrollados bajo convocatoria y sujetos a normas especiales.

En estos bancos de prueba regulatorios –sandboxes en inglés– los proyectos podrán materializarse con excepciones a la legislación general, con el objetivo de comprobar su desempeño y su eficacia sin alterar el funcionamiento ni la sostenibilidad económica y financiera del sistema eléctrico.

El sector eléctrico está viviendo una importante transformación que precisará de numerosas modificaciones regulatorias para acometer con éxito la transición energética. Este cambio, enfocado en la descarbonización, exige una I+D+i potente, que aporte soluciones rápidamente, pero no siempre resulta posible porque los proyectos innovadores encuentran barreras regulatorias que impiden probar prototipos y modelos para determinar si puede ser útil modificar la regulación general o el funcionamiento y la utilidad de un determinado modelo o tecnología.

Para solventar esta carencia, el Real Decreto-ley 23/2020, habilitó al Gobierno a establecer bancos de pruebas regulatorios para introducir novedades, excepciones o salvaguardias regulatorias que contribuyan a facilitar la investigación e innovación en el ámbito del sector eléctrico. Gracias a estos sandboxes para proyectos piloto, podrán probarse iniciativas relativas a la flexibilidad, la gestión de la demanda, la digitalización, el almacenamiento, los mercados y las comunidades energéticas, u otras que surjan en el proceso de transición.

Cuatro objetivos concretos

La nueva normativa sobre bancos de prueba del sector eléctrico persigue cuatro objetivos bien definidos: facilitar la investigación e innovación en el ámbito del sector eléctrico; fomentar el aprendizaje regulatorio y la mejora de la regulación; contribuir a alcanzar los objetivos de energía, clima y sostenibilidad ambiental; y cumplir los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

El plazo para presentar alegaciones dentro de la consulta pública permanecerá abierto hasta el próximo 15 de septiembre. Pueden leer toda la información relativa al nuevo Real Decreto en el siguiente enlace.

Subscribirme
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Ir arriba