Hablamos con David Pedraz, responsable del sector de Electricidad de Bricomart Salamanca, para conocer la evolución de la demanda, si cuentan con un equipo de instaladores propio o asociado y qué soluciones y servicios del ámbito del autoconsumo fotovoltaico ofrece la multinacional.
El autoconsumo fotovoltaico se ha erigido en los últimos meses como uno de los protagonistas de la recuperación económica. El sector representa un pastel muy apetecible que está atrayendo a grandes plataformas y cadenas de distribución como IKEA, Leroy Merlín, FNAC o El Corte Inglés, agentes en principio ajenos a este ámbito que buscan hacerse con su porción del negocio.
En este sentido, durante las primeras semanas de julio, se han podido ver en diversas capitales españolas grandes carteles publicitarios de Bricomart que anunciaban unidades limitadas de paneles solares por el llamativo precio de 89 euros. Y es que la multinacional francesa no quiere quedarse atrás en este ámbito, aunque, a diferencia de IKEA, Leroy Merlín o FNAC, en este caso sus potenciales clientes no son el usuario final, sino profesionales de diversos sectores.
Ante la feroz competencia que se ha desatado y ante la previsible e inminente llegada de los fondos europeos, desde ‘C de Comunicación‘ hemos querido conocer más de cerca cómo está viviendo Bricomart esta lucha y qué servicios ofrece la multinacional en el sector del autoconsumo fotovoltaico.
La demanda sigue creciendo
Que Bricomart ofrezca paneles solares en su portfolio de productos no es algo nuevo, la novedad radica en la agresiva campaña que la compañía puso en marcha entre la última semana de junio y la primera de julio. Se trata de una forma de ganar visibilidad en el sector para no quedarse sin su parte del ‘pastel’, al mismo tiempo que da a conocer sus últimas novedades.
“Actualizamos constantemente las potencias de los paneles que comercializamos, ya que es un tipo de producto en continua evolución“, asegura David Pedraz, jefe de sector de Electricidad en Bricomart Salamanca, quien, además, nos explica que la promoción mencionada fue una campaña que lanzó la multinacional para una serie de unidades limitadas a nivel nacional.
Pedraz reconoce que la demanda de paneles solares no ha dejado de aumentar en los últimos años, pero con una especial intensidad en los últimos meses: “Se trata de un mercado que, desde hace años, tiene mucha demanda, pero que, desde que se ha impuesto la nueva tarifa eléctrica por franjas, se ha incrementado aún más“, recalca.
Bricomart, al dirigirse directamente a los profesionales, no cuenta con una red de instaladores como tal, ni propios ni asociados, sino que centra sus esfuerzos en la formación, tanto de sus clientes (imparten cursos gratuitos de instalación de energías renovables para todos ellos) como de sus trabajadores.
“Todo nuestro equipo está formado para realizar un cálculo completo de la instalación en base a las necesidades de nuestros clientes. Lo único que no incluimos es el montaje o instalación de los mismos. No lo incluimos ya que la gran mayoría de nuestros clientes son instaladores“, matiza David Pedraz.
¿Con qué proveedores trabaja Bricomart?
Según nos explican desde la propia la multinacional, la compañía trabaja concon marcas reconocidas en el sector de la fotovoltaica como pueden ser paneles de JA Solar, Atersa, e inversores de Victron, Huawei, SMA, ABB etc.. Además, el catálogo de la compañía incluye paneles policristalinos, monocristalínos, células partidas, half panel y PERC con potencias que van desde los 160 W hasta los 450 W.
Asimismo, y a diferencia de otras cadenas, Bricomart no dispone de kits o paquetes prediseñados, sino que su equipo de profesionales genera el presupuesto con todo lo que se necesita para una instalación fotovoltaica determinada en función de los cálculos realizados previamente teniendo en cuenta factores como el consumo, el territorio en el que se ubica la vivienda, la orientación y el tipo de instalación que se va a implantar.