Inicio / Noticias / Sectoriales / Castilla-La Mancha, escenario de recientes proyectos fotovoltaicos a gran escala: Amazon y Repsol

Castilla-La Mancha, escenario de recientes proyectos fotovoltaicos a gran escala: Amazon y Repsol

Por Miguel Ángel Jiménez
El gigante del comercio electrónico y la compañía energética española han puesto el punto de mira en esta comunidad autónoma con dos parques fotovoltaicos de grandes dimensiones, de 152 MW y 126,6 MW, respectivamente.

Se podría decir que Castilla-La Mancha está de moda en lo tocante a inversiones en energías renovables. Amazon y Repsol son los dos últimos ejemplos de corporaciones que han elegido esta comunidad autónoma para desarrollar proyectos solares a gran escala.

Así, Repsol inauguró el pasado 21 de junio su primer complejo fotovoltaico en el municipio de Manzanares (Ciudad Real), al que ha llamado Kappa. Esta infraestructura solar cuenta con una potencia total instalada de 126,6 MW, distribuida en tres plantas con un total de 285.331 módulos solares que, se calcula, permitirán suministrar electricidad a 71.000 hogares (más de 177.000 personas).

La compañía energética ha destinado una inversión de 100 millones de euros a este proyecto, cuya construcción y puesta en marcha ha posibilitado la creación de cerca de 400 empleos a lo largo de sus distintas etapas. La potencia instalada de 126,6 MW se distribuye de este modo en tres plantas: las ya operativas Perseo Fotón I y Perseo Fotón II, que suman 90,5 MW; y Perseo Fotón III, actualmente en construcción, y que añadirá los 36,1 MW restantes.

Por último, hay que recordar que Kappa es uno de los siete proyectos renovables que Repsol tiene en marcha en la Península Ibérica, reforzando su crecimiento como actor relevante en la generación de electricidad baja en emisiones. La compañía tiene actualmente 3.386 MW de capacidad instalada y otros 2.549 MW en distintas etapas de desarrollo.

Por su parte, Amazon ha informado de un nuevo proyecto fotovoltaico en Castilla-La Mancha, que se suma a las cuatro infraestructuras solares con las que ya cuenta en España (en Andalucía, Extremadura y Aragón), y que añadirá 152 MW de capacidad a la red. Se prevé que esta nueva planta solar entre en funcionamiento en el año 2023 y que genere una potencia en torno a los 296.000 MWh / año. La compañía no ha querido desvelar la ubicación de esta planta y el montante de la inversión que realizará.

Este proyecto permitirá al gigante del comercio electrónico superar los 520 MW de capacidad fotovoltaica en nuestro país. El nuevo parque fotovoltaico en España forma parte de 14 nuevos proyectos de energía renovable que Amazon tiene previsto instalar también en Finlandia, Canadá y Estados Unidos, “que contribuirán a alcanzar el objetivo de abastecer el 100 % de sus actividades con energía renovable para 2025, cinco años antes del objetivo inicial”, señalan desde la compañía. 

Apuesta por las energías renovables

Hay que resaltar que el Gobierno de Castilla-La Mancha considera “prioritario” el sector de las renovables. A finales del pasado mes de abril, la región comfirmaba que tenía en marcha proyectos de instalación de plantas generadoras de energías renovables (eólica, solar y térmica) que darán lugar a un aumento de potencia instalada de más de 1.100 MW, movilizando unas inversiones de más de 550 millones de euros.

Además, el 75 % del total de la potencia eléctrica instalada en Castilla-La Mancha procede ya de fuentes renovables, tal como confirmaba José Luis Escudero, consejero de Desarrollo Sostenible, el pasado 30 de abril.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio