El suceso ha ocurrido esta madrugada en un supermercado ubicado en Fuenlabrada, cuando los trabajadores realizaban labores de mantenimiento eléctrico. Los profesionales han sufrido quemaduras graves en cara y manos.
Dos instaladores que realizaban labores de mantenimiento eléctrico en el Alcampo situado en el barrio Loranca de Fuenlabrada (Madrid) han resultado heridos graves esta madrugada tras la explosión de un cuadro eléctrico.
Según ha podido saber ‘C de Comunicación‘, las primeras hipótesis apuntan a que la caída de una herramienta dentro del cuadro eléctrico pudo provocar un cortocircuito que fue el causante de la deflagración, aunque la investigación para determinar sus causas, en manos de la Policía Local del municipio madrileño, continúa abierta.
Como resultado de la explosión, los dos instaladores resultaron heridos graves; uno de ellos presentaba quemaduras en la cara y el otro en cara y manos.
Efectivos del Summa 112 de la Comunidad de Madrid desplazados hasta el lugar de los hechos procedieron a estabilizar e intubar a los heridos, que fueron trasladados con pronóstico reservado a las unidades de quemados del Hospital de Getafe y del Hospital La Paz de la capital madrileña.
El peligro de las instalaciones eléctricas
Aunque las primeras hipótesis apuntan a que la deflagración no se produjo por un fallo en la instalación, sucesos como este ponen de manifiesto la importancia de contar con profesionales cualificados y empresas habilitadas por las autoridades correspondientes para realizar trabajos de instalación y mantenimiento de la infraestructura eléctrica.
En este sentido, entidades como la Asociación Profesional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de Madrid (APIEM) y la Asociación Provincial de Industriales Electricistas y de Telecomunicaciones de A Coruña (ASINEC) han realizado en los últimos meses diversas campañas para concienciar sobre la importancia de las revisiones periódicas de las instalaciones eléctricas.
Cabe recordar que el origen eléctrico es la tercera causa de siniestralidad en España. Además, y según el último Estudio de Víctimas de Incendios en España, elaborado por la Fundación Mapfre, el origen eléctrico fue la principal causa de incendio con fallecidos en viviendas de nuestro país en 2019.
Accidente laboral en un centro comercial de #Fuenlabrada.
Dos operarios sufren quemaduras graves en la cara tras una deflagración en un cuadro eléctrico. #SUMMA112 les ha estabilizado e intubado.
Son trasladados a las unidades de quemados de los hospitales de Getafe y La Paz. pic.twitter.com/aFO69jH1sb— 112 Comunidad Madrid (@112cmadrid) April 8, 2021
Muchas gracias, Francisco y José Manuel, por vuestras aportaciones. Está claro que la excesiva subcontratación en muchos segmentos del sector de material eléctrico es una solución empresarial que hay que manejar de manera adecuada para que calidad y seguridad no se resientan.
Recogemos el guante en este medio para seguir informando sobre esta cuestión que genera mucho debate e interés.
Estoy de acuerdo en el asunto que comenta Francisco sobre la subcontratación, que debería de estar o regulada, y aquí sale la picaresca española encabezada por las administraciones y su permisividad, o la PROHIBICIÓN.
Nunca volveremos a tener grandes instaladoras, con sapiencia y renombre, si todo se puede subcontratar.
No importa quien hace el trabajo, que puede ser un simple peón, sino quien lo factura.
Terrenos oscuros, donde la estafa, el amiguismo y la corrupción campan a sus anchas, robándonos a todos el sacrificio que nos cuesta pagar impuestos, y esto, señores, es DELITO.
Y, por acabar, decir alegremente que el almacén que vende la aparamenta también ejerce de ETT, es mucho hablar.
Llevo más de 28 años en la distribución, y aquí como en cualquier asunto donde incurren personas, puede haber de todo, la codicia enfermiza es un mal extendido.
Pero también hay empresas, compuestas por personas comprometidas con su profesión y unos valores intachables, que, afortunadamente, es de lo que más abunda.
Generalizar nunca fue un acierto, ¿verdad?
El problema esta en la cantidad de veces que se subcontrata un trabajo.
El que termina haciéndolo tiene operarios poco motivados y generalmente poco preparados, bajo salario y condiciones de trabajo pésimas.
Hoy esta de moda quedarse con toda las contrataciones de cuadros y de trabajos de intervención, los mismos almacenes que venden la aparamenta ,y se lo subcontrata a los cuadristas electricos,se llevan el beneficio de la aparamenta y del proyecto. Eso tenia que estar prohibido .Zapatero a tus zapatos.