El balance de Red Eléctrica: 2020 fue el año más ‘verde’ de la historia

La generación de electricidad a partir de energías renovables se incrementó un 12,8 % respecto a 2019, hasta suponer el 44 % del total de la energía producida en nuestro país. La tecnología fotovoltaica fue la que más creció el pasado año, seguida de la eólica, que se colocó como la segunda fuente de generación del mix, solo por detrás de la energía nuclear.
Por Pablo García
La tecnología fotovoltaica fue la que más creció en 2020.
La tecnología fotovoltaica fue la que más creció en 2020.
Inicio / Noticias / Sectoriales / El balance de Red Eléctrica: 2020 fue el año más ‘verde’ de la historia

En 2020 las renovables produjeron el 44 % del total de la energía generada en España, lo que lo convierte en el año más verde desde que existen registros a nivel nacional (2007). En total, se generaron 110.450 GWh a partir de recursos naturales, lo que supone un incremento del 12,8 % respecto a los datos de 2019.

Así se desprende del ‘Avance del informe del sistema eléctrico español 2020’ que presentó Red Eléctrica el pasado viernes en el Ministerio para la Transición Ecológica.

Generación eléctrica por tecnologías

El informe subraya que la generación eólica alcanzó una producción récord durante el pasado año, convirtiéndose en la responsable de una quinta parte de toda la generación anual, mientras que la solar fotovoltaica registró un aumento del 65 % respecto a los valores de 2019. Así, estas dos tecnologías fueron responsables del 21,9 % y el 6,1 % de la electricidad de nuestro país, respectivamente.

En 2020, la eólica se convirtió en la segunda tecnología de la estructura de producción, liderada por la nuclear, con una cuota del 22,2 % del total. La tercera fuente de generación fue el ciclo combinado, que generó el 17,5 % del total, aunque redujo su producción en un 20,3 % respecto a 2019. La hidráulica, que fue la cuarta tecnología que más GWh produjo en 2020, experimentó un incremento de un 23 % y alcanzó una cuota de participación del 12,2 % sobre el total nacional.

El carbón, cuya producción se redujo un 60,4 % con respecto al año anterior, alcanzó en 2020 su menor cuota de participación en el mix, significando solo el 2 % de la producción nacional. Este dato contribuyó, sin duda, a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que, en total, fueron un 27,8 % inferiores a las registradas en 2019. La producción libre de emisiones de CO2 equivalente se situó en el 67,3 %.

La solar fotovoltaica, la que más crece

A cierre de 2020, el parque de generación español contaba con 4.015 MW más de potencia renovable, siendo la solar fotovoltaica la tecnología que más incrementó su presencia, +29,5 % respecto a la de 2019, seguida de la eólica que anota un 5,3 % más.

Además, durante el pasado año, se dieron de baja 3.951 MW de carbón en España, lo que contribuyó a que, a día 31 de diciembre de 2020, el conjunto de potencia instalada renovable signifique el 53,8 % del total de capacidad de producción española.

beatriz corredor presi red electrica

Beatriz Corredor, presidenta de Red Eléctrica, durante la presentación del balance de 2020.

La pandemia reduce la demanda eléctrica

Las consecuencias de la crisis sanitaria se han dejado sentir, también, en la demanda de electricidad, que descendió un 5,6 % respecto al año anterior. Por sistemas, los archipiélagos balear y canario son los que más acusaron esta bajada, con descensos del 19, 2 % y del 10,5 %, respectivamente.

Por último, la demanda peninsular de electricidad se contrajo un 5,1 %, registrándose una variación del -21,3 % el 20 de abril, la jornada que presentó un mayor descenso en comparación con el día equivalente de 2019.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio