Inicio / Noticias / Sectoriales / Así es el Macro Proyecto Tractor de Rehabilitación: 11 líneas de actuación para alcanzar las 600.000 viviendas

Así es el Macro Proyecto Tractor de Rehabilitación: 11 líneas de actuación para alcanzar las 600.000 viviendas

Por Pablo García
AFME presentó recientemente a sus socios esta iniciativa multisectorial que cuenta con el apoyo de otras 19 entidades de diferentes ámbitos. El proyecto busca canalizar los fondos europeos para impulsar la rehabilitación de instalaciones eléctricas y la movilidad sostenible, entre otros aspectos.

El Macro Proyecto Tractor (MPT) de Rehabilitación Energética de las Instalaciones de Edificios impulsado por AFME y otras 19 entidades sigue avanzando. El último paso ha sido la presentación de la iniciativa por parte de la Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico a sus socios.

La cita reunió a cerca de un centenar de participantes que pudieron conocer más detalles de este proyecto. La iniciativa, de carácter multisectorial, tiene como objetivo captar parte de los fondos europeos que le corresponden a nuestro país para realizar actuaciones de renovación de las instalaciones técnicas de los edificios, mejorar la eficiencia energética del parque de edificios existente, fomentar las energías renovables e impulsar el despliegue de las infraestructuras de recarga del vehículo eléctrico, entre otros ámbitos.

El programa Next Generation de la Unión Europea está dotado con 750.000 millones de euros para reactivar las economías de los países miembro, entre ellos España, al que le corresponden alrededor de 140.000 millones que se repartirán a través del programa ‘España Puede’ (también conocido como Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia).

Lineas de actuación del MPT y alcance

En el seminario online, AFME presentó a sus socios las características fundamentales de este Macro Proyecto Tractor, que se asienta sobre 11 líneas de trabajo:

  • Renovación instalaciones eléctricas antiguas.
  • Instalación de fuentes de energía renovable, incluido el autoconsumo.
  • Instalación de puntos de recarga para Vehículos Eléctricos.
  • Sustitución de las lámparas convencionales por led.
  • Instalación de sistemas de ventilación mecánica controlada
  • Sustitución de Bombas de Calor de bajos rendimientos por otras de mejores prestaciones.
  • Sustitución de equipos de Calefacción, Refrigeración y ACS que utilicen combustibles fósiles por equipos con tecnología de Bomba de Calor.
  • Instalación de soluciones autónomas (no conectadas entre sí) de automatización para el control de temperatura, control de iluminación, apagado general de la iluminación por zonas y temporización.
  • Instalación de sistemas de automatización, monitorización y control para una integración de todas las instalaciones.
  • Convertir los puestos de trabajo en espacios bien equipados y flexibles (en oficinas y hogares (teletrabajo)).
  • Instalación de redes para la plena conectividad de alta velocidad que fomente la digitalización del ecosistema de las empresas (Plan de Transformación Digital). Para el caso de viviendas, adaptación al Reglamento de Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones

¿Cuál de estas líneas crees que podrá atraer una mayor cantidad de ayudas a las empresas del sector eléctrico?

Encuesta finalizada

A través de estas 11 líneas de actuación, las 20 entidades promotoras del Macro Proyecto Tractor pretenden alcanzar, desde mediados de 2021 a diciembre de 2026, la rehabilitación de:

  • 600.000 viviendas
  • Entre 20.000 y 25.000 oficinas
  • Entre 40.000 y 50.000 establecimientos comerciales
  • Entre 40.000 y 50.000 establecimientos HORECA
  • Entre 20.000 y 24.000 naves industriales

ENTIDADES

Entidades promotoras del Macro Proyecto Tractor.
Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio