Inicio / Noticias / Sectoriales / Aprobada la Circular de acceso y conexión de instalaciones de producción eléctrica

Aprobada la Circular de acceso y conexión de instalaciones de producción eléctrica

El documento expone el contenido mínimo de las solicitudes de los permisos de acceso y conexión, así como las condiciones que se deben detallar en caso de su aceptación o denegación por parte de los gestores de redes, entre otras cuestiones.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado la Circular 1/2021, que fue publicada en el BOE del 22 de enero, por la que se establece la metodología y condiciones de acceso y conexión a las redes de transporte y distribución de las instalaciones de producción de energía eléctrica.

La Circular (que pueden consultar completa aquí) busca eliminar la discriminación entre usuarios y favorecer la cooperación y coordinación entre gestores y titulares de las redes de transporte y distribución, por un lado, y entre los titulares de las instalaciones de producción, por otro.

Contenido de la Circular

El documento recoge, entre otros aspectos, el contenido mínimo de las solicitudes de los permisos de acceso y conexión, así como las condiciones que se deben detallar en caso de su aceptación o denegación (ya sea total o parcial, y siempre debidamente motivada) por parte de los gestores de redes. También especifica los elementos que deberán constar en los propios permisos de acceso y conexión.

Con el fin de mejorar la transparencia del proceso y garantizar la publicidad de la información, la Circular establece que los gestores de redes deben mantener accesibles en su página web y mensualmente los datos actualizados y detallados sobre las capacidades disponibles en los nudos de sus redes de tensión superior a 1 kV.

Por último, los anexos de la Circular especifican una serie de criterios técnicos necesarios para: evaluar la capacidad de acceso; evaluar la viabilidad de conexión; y determinar la influencia de la instalación de producción en otra red distinta de aquella a la cual se conecta.

¿Cuándo admitirán los gestores nuevas solicitudes?

Desde la CNMC se aclara que no será hasta la aprobación de las especificaciones de detalle previstas en el artículo 13 de la Circular, necesarias para concretar el cálculo preciso de las capacidades de acceso en cada nudo, cuando los gestores de redes admitirán nuevas solicitudes de acceso y conexión y se darán por superadas las previsiones contenidas en la disposición transitoria primera del Real Decreto-ley 23/2020.

“Con la publicación y entrada en vigor de esta Circular -señalan fuentes de la CNMC- se da cumplimiento a lo previsto en el citado Real Decreto, de 23 de junio, cuyo Título I prevé una serie de ‘Medidas para el desarrollo ordenado y el impulso de las energías renovables’ y requiere al Gobierno y a la CNMC la aprobación de las disposiciones reglamentarias precisas para desarrollar lo previsto en el artículo 33 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico”.

Expectación ante la primera subasta bajo el nuevo marco retributivo

Este martes, 26 de enero, se celebrará la primera subasta de renovables bajo el nuevo Régimen Económico que fue aprobado el pasado mes de octubre. 

En esta primera convocatoria se subastarán 3.000 megavatios (MW), de los cuales al menos 1.000 MW se destinarán a tecnología fotovoltaica y otros 1.000 MW a eólica terrestre, quedando el resto de potencia a subastar sin restricción tecnológica.

Podrán participar en la subasta las instalaciones nuevas o ampliaciones de instalaciones existentes que estén situadas en el sistema eléctrico peninsular y cuyo sistema de almacenamiento, en caso de disponer de él, sea empleado exclusivamente para almacenar la energía producida en la instalación.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio