El programa, que ya ha sido activado por la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, cuenta con un presupuesto de 39,2 millones de euros para la región madrileña. El plazo para tramitar las solicitudes permanecerá abierto hasta el 31 de julio de 2021.
La Fundación Ecolum Recyclia participó recientemente en una jornada telemática organizada por la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, Fenercom, en la que se presentaron las líneas maestras del Programa de Ayudas para Actuaciones de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE), que cuenta con un presupuesto de 300 millones de euros para todo el territorio nacional.
La Fundación de la Energía de Madrid ya ha activado la partida dirigida a la rehabilitación energética de edificios de la Comunidad, que asciente a 39,2 millones de euros. El plazo para presentar las solicitudes para acceder a las ayudas permanecerá abierto hasta el 31 de julio de 2021.
El programa contempla que las actuaciones deberán realizarse en edificios completos y la cuantía de la ayuda base será de hasta el 35 % del coste elegible y del 15 % para la mejora de los sistemas de iluminación.
La presentación pormenorizada del PREE que se llevó a cabo durante la jornada organizada por Fenercom sirvió para desgranar el procedimiento para solicitar y conceder las ayudas. Un proceso que permite acceder a dichas ayudas económicas por criterios sociales, de eficiencia energética o de actuaciones integradas.
Durante el encuentro, Gonzalo Torralbo, director comercial y de relaciones institucionales de Ecolum Recyclia, incidió en la importancia de este tipo de planes para renovar instalaciones con criterios de eficiencia y sostenibilidad, en línea con las distintas estrategias de economía circular y acción contra el cambio climático del Gobierno.
El empleo de ayudas directas, integrando el apartado de la iluminación como partida específica en la rehabilitación energética de edificios, será un factor decisivo para la recuperación económica, tal y como subrayó Gonzalo Torralbo: “Tanto para los productores de RAEE como para los instaladores profesionales, el PREE supone un revulsivo con el que impulsar la actividad en 2021″.
El plan de rehabilitación busca reducir el consumo de la energía final de los inmuebles, al menos, un 10 %, además de impulsar la sostenibilidad de la edificación existente mediante diferentes líneas de actuación: mejora de la envolvente térmica, renovación de las luminarias por otras más eficientes, sustitución de fuentes de energía de origen fósil por la generación basada en renovables e incorporación de tecnologías de regulación y control de la temperatura.