Popularizar la domótica en los hogares españoles y mejorar la eficiencia energética. Este es el objetivo de esta empresa emergente vallisoletana que se presentará de forma oficial en marzo de 2021. Este medio ha charlado con su fundador, Mario Fernández, sobre un proyecto que ya trabaja con firmas como Netatmo o Wibeee.
Marzo de 2021 es la fecha prevista para que Hobeen se presente de forma oficial en el mercado. Se trata de una start-up cuya misión es democratizar la domótica en los hogares de nuestro país. En esta línea, la compañía lanzará un kit inicial para monitorizar el consumo eléctrico y gestionar la factura de una forma inteligente.
“No se trata de instalar los equipos más sofisticados del mundo, sino que con equipos de calidad y con los que se consiga un verdadero ahorro energético lleguemos a estar presentes en la mayoría de los hogares”, nos cuenta el fundador y CEO de la empresa emergente, Mario Fernández, a quien ha podido entrevistar este medio de forma telemática.
Fernández ha estudiado Derecho y Administración de Empresas en la Universidad de Navarra, donde detectaron el problema: “Fue en un concurso de emprendimiento de la facultad, llamado ‘Innovation FastTrack’, donde nos dimos cuenta que la mayoría tenemos grandes dificultades para ser eficientes en casa, principalmente por nuestros malos hábitos”.
Cómo mejorar la eficiencia energética
“Hicimos varios estudios de mercado con cientos de respuestas en los que descubrimos datos tan interesantes como que el 65 % de los hogares no habían cambiado de tarifa de electricidad en los últimos 5 años, perdiéndose la liberalización del sector y los precios atractivos de las nuevas compañías emergentes”, detalla el CEO de Hobeen. “Todos los datos que obtuvimos nos ayudaron a entender el problema y tratar de darle una solución”, añade Fernández.
En este contexto, la compañía decidió desarrollar Hobeen, que es la marca comercial de un kit domótico adaptable a cualquier tipo de vivienda para transformarla en una smart home, así como una plataforma para monitorizar los datos con el fin de conseguir un ahorro en la factura de la luz, la calefacción y el agua.
“En el kit inicial – especifican desde la empresa emergente – incluimos un monitor de electricidad inteligente que nos permite entender el comportamiento en el hogar y optimizar las tarifas, enchufes inteligentes con los que acabar con el consumo fantasma o con los que se pueden programar acciones inteligentes”. La gama incluye, también, un termostato inteligente y un controlador del aire acondicionado para reducir las emisiones de CO2 de la vivienda.
Componentes del kit de eficiencia energética inteligente que comercializará inicialmente Hobeen.
Oportunidad de negocio para el instalador
“A dia de hoy, la domótica está en un momento de gran auge y de crecimiento exponencial, con tasas de crecimiento superiores a un 20 % anual. Además, se prevé que aumente el ritmo de crecimiento hasta el 2024 significativamente”, afirma Fernández.
“Aun así, – matiza – esta tecnología en España no tiene una elevada tasa de penetración: solo un 5 % de los hogares incorporan esta tecnología, y esto se debe a que el usuario no ha terminado de entender la propuesta de valor”.
“La idea es que el instalador profesional también dedique diez minutos de esa instalación a explicar al usuario las cosas básicas de la plataforma”, apunta el CEO de Hobeen.
Además, desde la start-up, que ya cuenta con empresas colaboradoras como Netatmo, Wibeee (Circutor) o Sensibo, están explorando la posibilidad de incorporar nuevos productos domóticos e interactuar con más proveedores.
“Los primeros meses de 2021 van a ser cruciales para el proyecto. Estamos llevando a cabo una ronda de financiación donde pretendemos conseguir los fondos para validar el modelo de negocio y escalar el proyecto”, confiesa Mario Fernández.
“De hecho, ya hemos conseguido el apoyo de, al menos, el 50 % de la ronda”, aclara Fernández, que, además, se autodefine como “un friki de la domótica“. “Tengo instalados varios dispositivos en casa que me han permitido testar los productos y conocer de primera mano el potencial que tienen estas tecnologías”.