Las renovables crecen un 15,6 % y ya producen el 37 % de la electricidad nacional

Estas son dos de las principales conclusiones que se pueden extraer del Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España, que ha sido presentado este lunes. Los datos recogidos en el documento acreditan el buen momento que vive el sector renovable, que ya representa más del 1 % del PIB de nuestro país.
Por Pablo García
Un instante de la presentación del estudio sobre las energías renovables.
Un instante de la presentación del estudio sobre las energías renovables.
Inicio / Noticias / Sectoriales / Las renovables crecen un 15,6 % y ya producen el 37 % de la electricidad nacional

Tres cuartas partes de la nueva potencia instalada en el mundo en 2019 fueron renovables. En España, el pasado año sirvió para marcar un nuevo récord en cuanto a la nueva potencia renovable: se instalaron 7.051 megavatios tanto en grandes plantas conectadas a red como en instalaciones distribuidas de autoconsumo.

Estos son solo algunos de los datos más llamativos de la nueva edición del Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España, que ha sido presentado este lunes, 16 de noviembre. La investigación, promovida por la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA), busca mostrar las principales magnitudes macroeconómicas del sector renovable español del año 2019. Y los datos ponen ‘negro sobre blanco’ el buen momento que atraviesa el sector.

Tras el crecimiento del 10,7 % de 2018, el sector de las renovables continúa con su tendencia al alza y en 2019 creció un 15,6 %, hasta alcanzar una aportación de 12.540 millones de euros al Producto Interior Bruto (PIB) del país. Esto supone que las renovables ya representan más del 1 % del PIB nacional, algo impensable hace apenas unos años.

En las últimas semanas, el sector se está erigiendo en uno de los vectores clave de la recuperación económica y las cifras del pasado año avalan esta perspectiva. Las renovables dieron empleo en 2019 a más de 95.000 trabajadores. Además, el sector realizó exportaciones por valor de 4.273 millones, con un saldo exportador positivo de 1.186 millones de euros, a pesar de la reducción de las exportaciones y el aumento de las importaciones provocado por la fuerte actividad instaladora.

Aun así, el sector renovable no puede compensar, por sí solo, el fuerte déficit energético de nuestro país, que asciende a -23.242 millones, lo que supone el 72,6 % de todo el déficit comercial español (cuyo total se estima en -31.980 millones).

Ahorro y producción de las renovables

El estudio también expone que las renovables aportaron el 14,3 % de la energía primaria y generaron el 37 % de la electricidad del país en 2019. A nivel de mercado, las fuentes de energía renovables percibieron 5.732 millones de retribución específica y redujeron el precio de mercado en 4.365 millones de euros.

Asimismo, las renovables, en sus distintos usos (eléctrico, térmico y de transporte), sirvieron para ahorrar 8.702 millones de euros en importaciones fósiles, lo que contribuye a reducir la dependencia energética del país y a suavizar la exposición de la economía nacional a la volatilidad de los precios de los hidrocarburos.

En derechos de emisión, las renovables ahorraron 1.017 millones de euros debido a un fuerte incremento en el precio medio del CO2.

Las dos grandes noticias de 2019 más allá de los números

Santiago Gómez, presidente de APPA Renovables, aseguró en la presentación del estudio que “más allá de los magníficos números macroeconómicos, las dos grandes noticias de 2019 para el sector fueron el Pacto Verde Europeo y la seguridad jurídica, que se recuperó con la rentabilidad razonable”.

En este sentido, el presidente de APPA reconoció la importante labor reguladora que está llevando a cabo el ministerio y subrayó la necesidad de industrializar el país. “Si conseguimos desarrollar industria en esta transición energética, habremos sentado las bases no solo de nuestro futuro energético, sino, también, de la generación de riqueza y empleo para las próximas décadas”, explicó Gómez durante su intervención.

Todos los interesados pueden consultar el Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España completo aquí: https://bit.ly/3pGvb4H.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio