Así lo ha anunciado Raúl Blanco, secretario general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, quien ha añadido que su departamento trabaja para anunciar “buenas noticias” en este sentido “en los próximos meses”.
España podría contar con dos fábricas de baterías en territorio nacional a corto plazo. Así lo considera el secretario general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, Raúl Blanco, que el pasado miércoles compareció en el Congreso para dar cuenta de los Presupuestos Generales del Estado para 2021 de su departamento.
En su comparecencia en la Cámara Baja, Raúl Blanco afirmó que España tiene capacidad para acoger “al menos dos fábricas de baterías” y añadió que su departamento trabaja en este sentido para dar “buenas noticias en los próximos meses”, tal y como recoge Europa Press.
“Estamos viviendo momentos de transformación absoluta de sectores como el de la automoción, donde se están produciendo cambios profundos en toda la cadena de valor. España no debe quedar fuera de esos cambios. Debemos potenciarlos y acompañarlos”, ha señalado Raúl Blanco antes de anunciar las inversiones de Impulso de Proyectos Tractores para 2021.
El programa está dotado con 1.206 millones de euros, de los que 231 millones proceden de los fondos de recuperación europeos, mientras que 975 millones de euros son de aportación nacional.
La automoción, un sector estratégico
El principal objetivo de estas inversiones es reforzar la cadena de valor de sectores estratégicos en los que España tiene una “capacidad integral”, como el aeronáutico, el aeroespacial y, particularmente, el sector de la automoción.
“España tiene una gran capacidad en el ámbito de la automoción, porque cuenta con los recursos naturales, como el litio, contamos con fabricantes de primera línea mundial y tenemos un sector auxiliar con empresas nacionales de referencia a nivel mundial”, ha subrayado el secretario general de Industria.
En esta línea, Blanco ha añadido que próximamente “contaremos con ámbitos de fabricación de baterías, ya sea por tecnología endógena, donde empresas españolas desarrollen los proyectos, o bien sea por atracción de proyectos internacionales”.
Además, el secretario de Industria apuesta por realizar “grandes proyectos transformadores, no proyectos pequeños o desagregados” para “recuperar gaps a nivel europeo en ámbitos como la automoción y el sector aeronáutico”, concluye.