El Programa de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE), las oportunidades del instalador en tiempos de COVID-19, la aplicación de la luz ultravioleta como solución germicida, la calidad del servicio, el auge del autoconsumo y el vehículo eléctrico serán algunos de los temas que se debatirán en la edición 2020 de Eficam, que se celebrará del 16 al 20 de noviembre.
La feria se desarrollará en un formato híbrido que combinará conferencias presenciales, con ponencias online que se emitirán desde un auditorio que se ha diseñado dentro del espacio virtual del evento. Este marketplace presenta un diseño sencillo, orientado al objetivo final de la feria, que no es otro que servir como punto de encuentro para los profesionales del sector.
"Eficam busca la sencillez del contacto, pensando en optimizar el tiempo tanto de los expositores como de los visitantes. Nada de ferias farragosas: las empresas y los visitantes profesionales encontrarán una plataforma de información ágil, un espacio abierto 24/7, conectado, pero sin necesidad de que los expositores estén online todo el tiempo", explica Ángel Bonet, presidente de APIEM, entidad organizadora de la feria junto a Adime.
Los visitantes podrán recorrer el pabellón de la feria, diseñado en 3D, previa inscripción en la misma. Al hacer clic sobre un stand, o sobre un logotipo de marca, el usuario accede al expositor de dicha empresa, con la que podrán contactar a través de un formulario.
Además, tanto las sesiones en streaming como las jornadas ya realizadas quedarán a disposición de los visitantes, que podrán visualizar los debates de forma ilimitada y gratuita cuando lo deseen, ya que, una vez terminada la feria, el marketplace continuará activo hasta el 31 de diciembre de 2020.