Inicio / Noticias / Sectoriales / Las comercializadoras eléctricas independientes ganan terreno en los segmentos de pymes e industria

Las comercializadoras eléctricas independientes ganan terreno en los segmentos de pymes e industria

Por Miguel Ángel Jiménez
Según el último informe de la CNMC, las comercializadoras eléctricas independientes representaron el 16 % del mercado libre (pero el 30-35 % en pymes e industria), lo que supone 6 puntos más que hace cuatro años, arrebatando cuota a los cinco grupos energéticos principales.

Así lo constata la CNMC en su último informe anual: los comercializadoras eléctricas pertenecientes a los cinco grandes grupos gestionaban el 84 % del total de puntos de este mercado en 2019. Mientras que las comercializadoras de electricidad independientes controlaban el 16 % del mercado libre, lo que representa 6 puntos más que hace cuatro años.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia resalta que, como consecuencia de los cambios de comercializador y de las altas/bajas, los comercializadores independientes experimentaron crecimientos notables, sobre todo en los ámbitos de pymes e industrial, que se movieron entre el 30 % y el 35 %; esto revela un mayor grado de competencia en estos segmentos en ambos sectores.

El ‘Informe anual de supervisión de los cambios de comercializador en los sectores eléctrico y gasista’, correspondiente al año 2019, refleja que el mercado eléctrico estaba compuesto por más de 29,5 millones de puntos de suministro, de los que cerca de 11 millones se encontraban en el mercado regulado (37 %). Por su parte, 18,5 millones (63 %) de los consumidores eléctricos (lo que supone una cifra de 2,5 millones más que cuatro años antes) se hallaban en el mercado libre.

¿Has cambiado recientemente de comercializadora eléctrica?

Encuesta finalizada

¿Qué tipo de contrato de suministro eléctrico tienes?

Encuesta finalizada

Ratio anual de cambios de comercializador

La tasa anual de cambios de comercializador (o switching) en el sector eléctrico fue del 10,2 %, lo que reprensta 3 millones de cambios (por segmentos: 9,6 % doméstico, 29,3 % pyme y 25 % industria); mientras que en el sector gasista fue del 7,8 %, equivalente a más de 600.000 consumidores (por áreas: 7,7 % doméstico, 25,6 % pyme y 20 % industrial).

Las provincias con mayor actividad comercial en el sector eléctrico fueron Albacete (12,8 %) y Granada (12,7 %), mientras que en el sector gasista fueron también Albacete (12,5 %), y Cuenca (12,4 %).

En cuanto a los tiempos medios de cambio de comercializador (desde que el cliente otorga su consentimiento al comercializador hasta que el distribuidor activa el cambio) continuaron bajando: en 2019 fueron de 7,8 días de media en el sector eléctrico, y 8 días en el gasista. Estos tiempos medios varían entre los distintos comercializadores.

Fidelización entre empresas del mismo grupo

Cabe destacar también, según la CNMC, que durante el pasado año se observó que en el sector eléctrico la mayoría de los cambios realizados se produjeron desde un comercializador regulado (COR) hacia un comercializador libre, perteneciente al mismo grupo empresarial. En concreto, un 62,6 % de los cambios, frente al 77,2 % registrados en 2016.

Nuevas altas de puntos de suministro

Respecto a las nuevas altas, se registraron 430.000 altas en áreas de distribución eléctrica, y cerca de 173.000 en distribución gasista. El tiempo medio de activación desde la perspectiva del distribuidor fue de 3,4 y 8,8 días, en los sectores eléctrico y gasista, respectivamente (3,7 y 11,3 días en 2018, respectivamente).

Además, en 2019 se observó que en el sector eléctrico la mayoría de las nuevas altas tuvieron como destino a comercializadoras libres, de las que el 68,7 % fue a favor de comercializadores del mismo grupo empresarial que el distribuidor.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio