En declaraciones a 'Cuadernos de Material Eléctrico', la Asociación balear y Endesa cuentan sus respectivas versiones, y la CNMC también se manifiesta con respecto a este controvertido asunto.
La Asociación de Instaladores Empresarios de Baleares (ASINEM) y Endesa mantienen un contencioso en las islas debido, según ASINEM, a que la distribuidora “paraliza las instalaciones de autoconsumo” y, según Endesa, “a un incidente técnico puntual que ya está solventado”.
El 19 de mayo, ASINEM hizo pública una denuncia que había interpuesto contra Endesa el pasado 5 de mayo por, según la Asociación balear, “los reiterados incumplimientos” de la compañía energética en materia de autoconsumo.
En concreto, ASINEM aseguraba que, “desde hace más de medio año, las instalaciones de autoconsumo de la isla -cuya tramitación depende de Endesa- no tienen la lectura al día“, un retraso que, según la Asociación balear, “impide que el consumidor sea compensado por su excedente de energía y provoca una acumulación de facturas de consumo”.
ASINEM acusa a Endesa de “dificultar la tramitación”
“Las instalaciones de autoconsumo -recordaba ASINEM-, además de ser imprescindibles para un sistema energético sostenible y eficiente, son la forma de dar valor al consumidor produciendo su propia energía, ayudando a la eficiencia del sistema eléctrico y reduciendo sus propios costes energéticos”.
También subrayaba que Endesa, como distribuidora, “tiene la obligación de garantizar la calidad de red de distribución eléctrica, así como la correcta gestión de los contadores de medida, siendo responsables de las lecturas de éstos”. ASINEM iba incluso más allá y acusaba a Endesa de “dificultar desde el primer momento la tramitación” de este tipo de instalaciones.
La denuncia fue presentada ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y la Dirección General de Consumo. Tres semanas después, la Asociación ha comunicado a ‘Cuadernos de Material Eléctrico‘ que todavía no ha obtenido respuesta.
La CNMC dice que no tiene competencias en este asunto
Sin embargo, tras contactar con la CNMC, este organismo público, cuya misión consiste en promover y defender el buen funcionamiento de todos los mercados en interés de los consumidores y de las empresas, asegura a este medio lo siguiente, sin confirmar si ha habido o no respuesta a ASINEM:
“Tal y como se le habrá indicado a esta asociación por el cauce correspondiente, ni la calidad del suministro ni la obligación de leer los contadores es competencia de la CNMC, así que nada podemos decir al respecto”.
Endesa asegura que fue “un incidente técnico puntual”
‘Cuadernos de Material Eléctrico’ también se ha puesto en contacto con Endesa. La compañía energética niega la mayor y asegura que “promueve el autoconsumo como una acción más” en su “compromiso de desarrollo estratégico de descarbonización y transición energética”. Y garantiza que ese fomento del autoconsumo lo hace “en todos los territorios” en los que opera y “especialmente en las islas“.
Sede de Endesa en Palma de Mallorca (Foto: Endesa)
Endesa sí reconoce que hace unas semanas “se produjo un incidente técnico puntual en el sistema de lectura de algunos contadores de autoconsumo”, pero subraya que dicho incidente “está solventado desde el pasado 14 de mayo”, una versión que no se corresponde con lo afirmado por ASINEM en relación con el tiempo (más de medio año) de retraso que se ha producido en la lectura de los contadores, y en relación con el número de instalaciones afectadas.
De hecho, aunque Endesa se refiere a incidentes en “algunos contadores”, la Asociación balear, en declaraciones a ‘Cuadernos de Material Eléctrico’, da por hecho que se han visto afectadas alrededor de medio millar de instalaciones, es decir, todas las que existen en el archipiélago.
“Al ser un problema confirmado por la distribuidora en el envío a facturación, se supone que el problema afecta por igual a todas las instalaciones de autoconsumo“, explican desde ASINEM. “A raíz del Real Real Decreto 244/2019, de 5 de abril, por el que se regulaban las condiciones administrativas, técnicas y económicas del autoconsumo de energía eléctrica -aclara ASINEM-, todas las instalaciones se registran en la Dirección General de Energía, que está obligada a informar de las mismas a las distribuidoras; según datos de esta Dirección General, se han comunicado unas 500 instalaciones, por tanto, ése es el número de instalaciones afectadas”.
En qué momento decidió ASINEM denunciar a Endesa
Según relata la Asociación balear a este medio, el 2 de abril enviaron a Endesa “una primera relación de suministros” que detectaron “que habían dejado de recibir facturas a raíz de modificar sus contratos para reflejar la condición de autoconsumidores”. ASINEM asegura que no recibieron respuesta.
Sede de ASINEM en Mallorca (Foto: FENIE)
Veinte días después, en una reunión periódica, Endesa reconoció “que estaban teniendo un problema en el envío de lecturas a las comercializadoras y preveían poder solucionarlo en un par de semanas”, cuentan desde ASINEM. “En esa misma reunión -prosiguen- se actualizó el listado de suministros con varios meses de retraso en facturación”.
“Como vimos que en esos 20 días no se había adelantado nada -aclaran-, se decidió realizar la denuncia”, que fue interpuesta, como se menciona al inicio de esta información, el pasado 5 de mayo. Casi una semana después, en concreto el día 11, “en un correo electrónico, volvieron a confirmar que tenían el problema e indicaban que, próximamente, se irían resolviendo todos los casos, uno a uno…”, comenta la Asociación.
Un problema para la imagen de los instaladores
A la pregunta de si había quejas de los consumidores por el hecho de que no estaban siendo compensados, ASINEM explica que ése fue el principal motivo de la denuncia. “Desde todos los sectores -reflexionan desde la Asociación- se trasmite el mensaje de la necesaria transición energética, el beneficio de las renovables para el sistema y el medio ambiente… y las personas que apuestan por esta tecnología e invierten su dinero se encuentran con todo tipo de trabas“.
“De momento no saben si su inversión está funcionando como debería, no saben qué energía están autoconsumiendo, cuánto están demandando de red, qué ahorros tienen, si tienen mucho excedente… ¡Nada!”, denuncia ASINEM, que además advierte de que los instaladores también resultan perjudicados: “Al final, desconfían del instalador que les realizó el estudio y les vendió las bondades del autoconsumo“, concluye la Asociación.