Se ha presentado la propuesta de convocatoria del programa 'SolCan'. Se podrán hacer modificaciones antes de su debate y aprobación en el Consejo de Ministros. Dicha convocatoria será cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
El Ministerio para la Transición Ecológica, a través de la Secretaría de EStado de Energía, presentó el martes, 21 de abril, la propuesta de convocatoria del programa ‘SolCan’ para el año en curso. Este programa tiene previsto destinar 20 millones de euros al impulso de las instalaciones de energía fotovoltaica en las Islas Canarias.
La propuesta, a la que la Administración regional y el propio sector pueden realizar aportaciones antes de su debate y posterior aprobación por el Consejo de Ministros, fue presentada por la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, en un encuentro telemático con representantes del Gobierno de Canarias, del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE) y del propio sector energético con presencia en Canarias.
¿Qué es ‘SolCan?
Según informa el Departamento que dirige Teresa Ribera, con ‘SolCan‘ se prevé la entrada en funcionamiento de 150 megavatios (MW) de potencia renovable en la comunidad autónoma. La convocatoria será cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), destinado a fortalecer la cohesión económica y social en la Unión Europea, corrigiendo los desequilibrios que existen entre sus regiones.
La de ahora es la tercera convocatoria realizada en los sistemas eléctricos de los territorios no peninsulares, después de la convocatoria para tecnología eólica, también en Canarias (EolCan) y la convocatoria para tecnología solar fotovoltaica en Baleares (SolBaL), que en total suponen la movilización de 115 millones de euros en apoyo público, aproximadamente 620 millones de euros de inversión y la puesta en marcha de aproximadamente 650 MW renovables.
¿Cómo se tramitarán las subvenciones?
La convocatoria ofrecerá subvenciones con cargo a FEDER que serán percibidas por el beneficiario, con carácter definitivo, una vez se verifique la ejecución del proyecto, se certifique la inversión y la solicitud de pago sea aceptada por la Autoridad de Gestión FEDER. Al objeto de facilitar la financiación de los proyectos, el IDAE podrá anticipar la totalidad de la ayuda concedida a los beneficiarios.
La convocatoria se realiza en línea con el Programa Operativo de Crecimiento Sostenible 2014-2020 (POCS) del programa FEDER, que establece como prioridad de inversión el fomento de la producción y distribución de energía derivada de fuentes renovables y, en particular, su desarrollo en los denominados Sistemas Eléctricos en Territorios No Peninsulares (SETNP).