Inicio / Noticias / Sectoriales / Las compañías eléctricas se esfuerzan para que sus clientes abandonen el mercado regulado

Las compañías eléctricas se esfuerzan para que sus clientes abandonen el mercado regulado

Según el informe sobre cambios de comercializador en el sector eléctrico, entre enero y junio de 2019, realizado por la CNMC, los consumidores que pasaron del mercado regulado al libre representaron el 23 % del total de cambios de comercializador.

La batalla de las comercializadoras eléctricas por los consumidores se centra claramente en el mercado libre: 6 de cada 10 cambios se produjeron en el mercado libre; pero también en el esfuerzo que estas compañías realizan para que sus clientes abandonen el mercado regulado. Estas son algunas de las conclusiones que se derivan de los últimos datos de la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia), sobre el informe cambios de comercializador en el sector eléctrico y de gas natural entre enero y junio de 2019.

En primer lugar, los datos del estudio revelan que el grueso de la actividad comercial en el mercado eléctrico se realiza entre comercializadoras del mercado libre (6 de cada 10 cambios se realizaron entre ellas, como se ha citado). Los consumidores que se movieron del mercado regulado al libre representaron el 23 % del total de cambios de comercializador.

En este sentido, es muy significativo que los consumidores que pasaron del mercado regulado a libre en su mayoría lo hicieron dentro del mismo grupo empresarial. “El ahínco de las compañías para que sus clientes abandonen el mercado regulado explica que representaron el 61 % de todos los cambios”, ponen de relieve desde el organismo de Competencia.

No debe olvidarse, por otra parte, que la Comisión sigue vigilante para evitar los engaños a clientes en el cambio de compañía eléctrica, por la falta de acreditación en el consentimiento de los clientes, como ha venido comprobando esta institución.

Respecto al sector gasista, la inmensa mayoría de los cambios entre comercializadoras se llevaron a cabo en el mercado libre (84 %). En el caso del gas, el traspaso de clientes del mercado regulado al mercado libre es menor que en el sector eléctrico (11 %) porque apenas quedan un 20 % de los clientes en el mercado regulado de gas. También se produce el mismo patrón que en el mercado eléctrico, y 1 de cada 4 cambios se producen dentro del mismo grupo empresarial.

Una semana es el tiempo medio en los cambios

La CNMC resalta que la operativa de las compañías eléctricas ha mejorado en eficacia, lo que se ha traducido en una rebaja del tiempo medio desde que el cliente otorgó su consentimiento al comercializador hasta que el distribuidor activó el cambio. Una semana (7,7 días), tanto en el sector eléctrico con el del gas natural, ha sido el menor tiempo registrado hasta la fecha.

Estas mejoras podrían ser atribuibles a la aplicación de los formatos de los ficheros de intercambio y a la competencia que supone la publicidad de los rankings de empresas comercializadoras con menores tiempo de cambio den los diferentes informes de cambio de comercializador. Y no debe olvidarse la disminución de las ventas domiciliarias.

Tres días y medio para el alta de la luz

Por otro lado, en el segundo trimestre de 2019 se produjeron 112.000 activaciones de nuevos puntos de suministro eléctrico y 41.000 de nuevos puntos de gas. En el sector eléctrico casi 7 de cada 10 activaciones correspondió a comercializadores verticalmente integrados con el distribuidor, mientras que en el gasista apenas fueron 2 de cada 10.

En lo que se refiere al tiempo medio necesario para dar de alta el suministro, en el sector eléctrico hay que esperar tres días y medio a que te den el alta de la luz. En el sector gasista se tarda prácticamente el doble porque se demora más de una semana (8,7 días de media).

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio