Inicio / Noticias / Sectoriales / Estado de alarma COVID-19: medidas que afectan al sector energético
El Gobierno ha puesto en marcha una campaña de publicidad institucional en la que se refuerza que es la ciudadanía, uno a uno y toda en conjunto, el principal motor de la esperanza nacional en la lucha contra el virus.
El Gobierno ha puesto en marcha una campaña de publicidad institucional en la que se refuerza que es la ciudadanía, uno a uno y toda en conjunto, el principal motor de la esperanza nacional en la lucha contra el virus.

Estado de alarma COVID-19: medidas que afectan al sector energético

Por Ángeles Moya
Se garantiza el suministro de energía eléctrica y los operadores críticos de servicios esenciales deben adoptar las medidas necesarias para asegurar la prestación de los servicios esenciales que les son propios.

El Real Decreto (RD) 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, contempla una serie de medidas que afectan, o pueden afectar, al sector de material eléctrico.

Esta normativa, que entró en vigor el sábado, 14 de marzo, por la noche, se extenderá durante 15 días naturales, con posibilidad de prórroga, previa aprobación por parte del Congreso de los Diputados, tal y como contempla la Ley Orgánica 4/1981, de 1 de junio que desarrolla el artículo 116 de la Constitución Española, en el que se recogen los estados de alarma, excepción y sitio.

Así, los artículos de RD del pasado 14 de marzo que hacen referencia específicamente al sector eléctrico son los siguientes:

Artículo 17. Garantía de suministro de energía eléctrica

Las autoridades competentes delegadas podrán adoptar las medidas necesarias para garantizar el suministro de energía eléctrica, de productos derivados del petróleo, así como de gas natural, de acuerdo con lo previsto en el artículo 7 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del Sector Eléctrico, y en los artículos 49 y 101 de la Ley 34/1998, de 7 de octubre, del sector de hidrocarburos.

Artículo 18. Operadores críticos de servicios esenciales

1. Los operadores críticos de servicios esenciales previstos en la Ley 8/2011, de 28 de abril, por la que se establecen medidas para la protección de infraestructuras críticas, adoptarán las medidas necesarias para asegurar la prestación de los servicios esenciales que les son propios.

2. Dicha exigencia será igualmente adoptada por aquellas empresas y proveedores que, no teniendo la consideración de críticos, son esenciales para asegurar el abastecimiento de la población y los propios servicios esenciales.

Quiénes son los operadores críticos

Según la Ley 8/2011, de 28 de abril, por la que se establecen medidas para la protección de las infraestructuras críticas, se consideran “operadores críticos las entidades u organismos responsables de las inversiones o del funcionamiento diario de una instalación, red, sistema, o equipo físico o de tecnología de la información designada como infraestructura crítica”.

Cuáles son las infraestructuras críticas

Aunque el Catálogo Nacional de Infraestructuras Estratégicas (en el que están incluidas las infraestructuras críticas) tiene, conforme a lo dispuesto en la legislación vigente en materia de secretos oficiales, la calificación de secreto, están consideradas infraestructuras críticas, en términos genéricos, todas las relacionadas con el sector energético, entre otras.

REE garantiza el suministro eléctrico y refuerza la seguridad

En relación con el suministro eléctrico, considerado como servicio esencial para la comunidad, Red Eléctrica de España (REE) ha emitido un comunicado en el que informa de que “la continuidad del suministro eléctrico está garantizada” y de que ha “reforzado las medidas de seguridad y aislamiento de sus centros de control“.

La compañía ha adoptado, por ejemplo, medidas “con especial foco -aseguran- en el colectivo de profesionales que operan los centros de control eléctrico, instalaciones críticas para la seguridad del suministro eléctrico”. También informan de que, además de los dos centros de control eléctrico autónomos y operados por equipos independientes de los que ya dispone, la compañía ha puesto en marcha un tercer centro de control.

Estos tres centros operan con plena autonomía. Además, para reforzar la seguridad de su personal, “desde la semana pasada Red Eléctrica ha restringido el acceso de personas ajenas a los equipos a estos centros”, asegura REE. Por otro lado, y en relación con la red de transporte, la empresa ha tomado medidas adicionales de prevención respecto a los equipos que operan el Centro de Supervisión de Telecomunicaciones y el Centro de Mantenimiento de Instalaciones, así como con los profesionales que forman parte de los retenes previstos para atender posibles incidencias en la red.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio