Inicio / Noticias / Sectoriales / Financiación e intrusismo, frenos para el avance de la Industria 4.0

Financiación e intrusismo, frenos para el avance de la Industria 4.0

Por Miguel Ángel Jiménez
Patrocinada por MATELEC y MATELE INDUSTRY, esta mesa redonda celebrada en Málaga ha puesto el foco en la falta de inversión pública y los problemas que acarrea el intrusismo, en un contexto en el que aparecerán competidores nuevos procedentes del mundo de las telecomunicaciones.

Los problemas en la financiación y la falta de inversión pública en el ámbito de la Industria 4.0 constituyeron puntos de interés del debate celebrado en la primera de las Mesas Industriales de MATELEC, organizada por Cuadernos de Material Eléctrico, con la colaboración de MATELEC y MATELEC INDUSTRY, el día 6 de marzo en Málaga; se ha dado el caso incluso que las ayudas de la Administración se queden sin utilizar, en muchos casos por lo farragoso de los trámites y por la carga fiscal.

Según algunos de los participantes, como ha ocurrido con otros avances tecnológicos, acabarán apareciendo empresas que facilitarán la parte financiera para este tipo de proyectos, debido a las grandes oportunidades que están surgiendo con la tecnología y que antes no existían. Sin embargo, varios de los presentes criticaron la desidia y escasa proactividad de los organismos públicos.

“El intrusismo es una de las principales lacras en este sector”, se puso de relieve de forma casi unánime en este encuentro, por lo que es fundamental respetar toda la cadena de valor, ya que hay casos de fabricantes que comercializan al usuario final, instaladores que se dirigen al fabricante e incluso distribuidores que van a la propiedad; si bien una regulación del mercado es hoy imposible, teniendo en cuenta además que el usuario final, también en industria, accede a la ingente información disponible en Internet.

Asimismo, se puso de manifiesto que en este campo de la Industria 4.0, donde se combina el ámbito de las tecnologías de la información (IT) con la parte operacional, llegarán competidores nuevos que proceden del mundo de las telecomunicaciones y que hablan el lenguaje de muchos clientes, con los que tendrán una posición de ventaja. Transparencia e información a todos los niveles sería una de las formas de solventar este intrusismo.

Cabe recordar que las empresas y organizaciones que participaron en este encuentro fueron las siguientes: AAIE (Asociación Autónoma de Instaladores Eléctricas y de Telecomunicaciones de Granada); APIECO (Asociación Profesional de Industriales Electricistas y Telecomunicaciones de Córdoba); APIEMA (Asociación Profesional de Instaladores Eléctricos de Málaga); A3e (Asociación de Empresas de Eficiencia Energética); ANESE (Asociación de Empresas de Servicios Energéticos); el Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de Málaga (COPITIMA); Grupo Electro Stocks; ASEISA (socio de Nou Grup); Megger Iberia; y Schneider Electric España, junto a Santiago Díez, director comercial de MATELEC y MATELEC INDUSTRY.

El número 36 de Cuadernos de Material Eléctrico incluirá un amplio reportaje con las conclusiones de este encuentro.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio