Inicio / Noticias / Sectoriales / OCU denuncia a las grandes compañías eléctricas por confundir a los consumidores

OCU denuncia a las grandes compañías eléctricas por confundir a los consumidores

Por Miguel Ángel Jiménez
La organización de consumidores alude a la confusión entre comercializadoras de referencia y comercializadoras en el mercado libre, que está prohibida expresamente por la ley del sector eléctrico.

OCU ha denunciado ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a las grandes compañías eléctricas por la confusión que generan entre los consumidores al no separar de forma clara las actividades reguladas de las que ejercen en el mercado libre. Esta confusión está prohibida expresamente por la ley del sector eléctrico y su efecto causa un perjuicio notable a los consumidores, que en su gran mayoría desconocen con quien están contratando la electricidad.

La organización recuerda que la ley del sector eléctrico prohíbe a las empresas que desarrollan a la vez actividades reguladas (distribución y comercializadoras de referencia) y actividades liberalizadas (comercialización en el mercado libre) crear confusión en la presentación de su marca y la información que ofrecen a los usuarios. La norma obliga a establecer una separación clara entre las comercializadoras de referencia, que tienen obligación de suministrar a los consumidores la tarifa regulada del Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (o PVPC), de las comercializadoras pertenecientes a ese mismo grupo, pero que ofrecen la electricidad en el mercado libre.

A pesar de esta legislación, OCU denuncia que la realidad es muy distinta para los consumidores. Los grupos Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, EDP y Viesgo “incumplen claramente la ley y presentan una información confusa en aspectos básicos para los consumidores”, tales como el nombre comercial de las compañías, las páginas web y logos corporativos, que son prácticamente idénticos. Además estas compañías comparten los correos electrónicos de contacto con los clientes, e incluso en algunos casos como Iberdrola tienen el mismo teléfono de atención al cliente.

Los efectos que provoca esta confusión en la identidad de las empresas que prestan el suministro de electricidad son claros, resalta la OCU. La mayoría de los consumidores desconoce exactamente cuál es su comercializadora más allá del grupo al que pertenece, y con ello desconoce un hecho fundamental, cuál es su tarifa y las condiciones comerciales aplicables. Esta situación provocada por la confusión que generan las propias compañías es terreno abonado para los abusos contras los consumidores, y además daña la maltrecha competencia en el mercado de la electricidad.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio