Según los datos del informe Euroconstruct, presentado el pasado 15 de junio en Barcelona por el ITeC. Destaca el incremento de la edificación residencial, que ascenderá un 12% el año próximo y con buenas perspectivas para 2017 y 2018.
El sector de la construcción en España vuelve a crecer en 2016, con un incremento previsto del 3,7% y se espera que lo continúe haciendo los próximos años, de acuerdo con el informe Euroconstruct de verano, acerca de las previsiones del sector en España y Europa, que se presentó el pasado 15 de junio en el Ateneu Barcelonés de la mano del Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña – ITeC.
No obstante, la estimación de este estudio indica una nueva recaída de la ingeniería civil (con un -6,9%), debido en gran parte al calendario electoral y la repetición de las elecciones. A nivel global, las cifras se compensan gracias al buen comportamiento del resto de segmentos, sobre todo de la vivienda. En los años 2017 y 2018 el sector podría ir reequilibrándose: la edificación tendería a moderar su avance, mientras que la ingeniería civil ya no se contraería más. Como resultado, la producción seguiría creciendo (4% en 2017 y 3,5% en 2018) a ritmos algo superiores a los de la economía.
Por sectores, cabe resaltar que la edificación residencial crecerá un 12% en 2016, debido a la mejora del sector inmobiliario, donde “el inicio de la recuperación de precios y las mejores condiciones de las hipotecas abonan la idea de que es un momento oportuno para comprar”, señalan los representantes del ITeC. La mejora en los flujos de nuevos proyectos y en el mercado del suelo permite albergar esperanzas de continuar esta senda de crecimiento en 2017 (6%) y en 2018 (4,5%).
Además, en el segmento no residencial, poco a poco aparecen los primeros síntomas de avance de precios y de disminución de stock, y se espera un crecimiento del 3,8%. Para los próximos años, se perfila un sector que sigue produciendo por debajo de su capacidad, y que sólo se dedica a atender los vacíos de oferta más urgentes. Pero en un contexto de muy baja actividad, es suficiente para generar tasas anuales de crecimiento como las previstas (5,2% para 2017 y 4% para 2018).
En cuanto a la ingeniería civil, se está viendo negativamente afectada, como se ha citado anteriormente, por el largo periodo de interinidad debido a la repetición de las elecciones generales. La reducción del déficit pesará sobre las decisiones de inversión pública durante los próximos años, y particularmente sobre la construcción de infraestructuras.
En Europa, el informe Euroconstruct prevé que el sector crezca un 2,6%, por encima del PIB. La previsión contempla que la construcción continúe avanzando a mejor ritmo que la economía durante los próximos años.