La Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico celebró su Asamblea General el pasado 24 de mayo, en su sede de Barcelona, en la que se confirmó el crecimiento de ventas del 8,15% en 2015 y el óptimo comportamiento de las exportaciones en el pasado ejercicio.
AFME (Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico) celebró su tradicional Asamblea General el pasado 24 de mayo en su sede de Barcelona, donde se presentó la memoria del ejercicio 2015 y se comentaron los indicadores de la economía internacional y española. En este acto Pascual Dedios-Pleite, presidente de la Comisión de Mercado, destacó la importancia de conceptos como la transformación digital y la industria 4.0, así como su impacto en el sector y su potencial de cambio en los procesos productivos tradicionales.
Además, Pascual Dedios-Pleite confirmó los datos del mercado nacional de material eléctrico, que en 2015 se registró un crecimiento de las ventas del 8,15% respecto al ejercicio anterior. Este dato fue comentado en su evolución por subsectores, tras lo cual cerró su intervención recordando que es fundamental el cumplimiento de la Ley de Morosidad para las empresas del sector.
Por su parte, Hugo Geiger, vicepresidente de AFME y presidente de la Comisión de Comercio Exterior, comentó que en 2015 las exportaciones del sector crecieron un 7,3%. “Nuestras exportaciones han crecido todos los años desde el inicio de la crisis, excepto 2009, lo que hace que cada año se alcance un nuevo record”, resaltó. Geiger también presentó los Planes Sectoriales de 2015 y 2016, además de repasar los mercados que probablemente ofrecerán oportunidades interesantes en los próximos años.
Por otro lado, Alex Burgalés, director comercial, informó de la marcha de la Plataforma Electronet que integra Electronet, la Base de Datos de referencia del sector, y e-Commerce, el sistema de B2B que sirve para optimizar los intercambios comerciales de sus usuarios. “El proyecto destaca por las posibilidades de ahorro de costes, tanto para los fabricantes como sobre todo para los distribuidores”, señaló. En este sentido, comentó que cada vez más la Distribución está pidiendo con más insistencia a sus proveedores que entren en e-commerce. En 2015 entraron seis nuevos fabricantes en e-commerce. Dentro del proceso de mejora continua de e-commerce, se informó de los nuevos tipos de documentos añadidos a la Plataforma.
A continuación, Óscar Querol, director técnico, habló de tres proyectos importantes para los empresas asociadas: el acuerdo de colaboración entre AFME y Ambilamp para facilitar el cumplimiento de las futuras obligaciones de recogida y gestión de residuos de los equipos eléctricos comercializados por los Socios; la iniciativa de AFME para dar Apoyo a las actividades de Supervisión de Mercado (GASUM), que servirá para conocer el grado de cumplimiento de los productos presentes en el mercado; y el servicio de asesoramiento sobre la nueva Directiva de Baja Tensión (2014/35/UE) a todos los Socios.
Pilar García, presidenta de la Comisión Económica, informó sobre el estado de las cuentas de la Asociación. Posteriormente, se sometió a aprobación la modificación de los estatutos de AFME, que fue aprobada por unanimidad.
Finalmente, Andrés Carasso, secretario general – gerente de AFME, pasó a renovar y ratificar los cargos que estatutariamente correspondían. Se aprobó la renovación de los cargos de vocal de Alfonso Montañés, de I División Eléctrica, S.A.; Juan Manuel Lecue, de Soler & Palau Ventilation Group, S.L.U.; Unai Aldalur, de Nexans Iberia, S.L.; y Pascual Dedios-Pleite, de Siemens, S.A. Asimismo, se procedió a la ratificación de Juan Manuel Lecue, de Soler & Palau Ventilation Group, S.L.U. y Pilar García, de Técnica de Conexiones, S.A. como tesorera de la Asociación.