Inicio / Noticias / Sectoriales / La fiscalidad, clave para promover la eficiencia energética en edificios
Segunda de las Mesas Sectoriales de Matelec

La fiscalidad, clave para promover la eficiencia energética en edificios

Patrocinada por MATELEC, esta mesa sectorial celebrada en Sevilla ha puesto de manifiesto que la implantación de energías renovables en la edificación se enfrenta con dificultades derivadas de la normativa. La fiscalidad es un terreno en el que habría progresar.

La dificultad de implantación de las energías renovables en los edificios, sobre todo por la inseguridad jurídica generada por la normativa aprobada por el Gobierno, centró buena parte de los comentarios de algunos de los presentes en la segunda de las Mesas Sectoriales de Matelec, organizada por Cuadernos de Material Eléctrico, con la colaboración y el apoyo de MATELEC, el día 1 de marzo en Sevilla.

Precisamente, la energía alternativa más perjudicada por este marco regulatorio es la fotovoltaica y las restricciones impuestas al autoconsumo eléctrico por el Real Decreto aprobado en octubre de 2015. Supermercados, grandes superficies o industrias podrían instalar soluciones fotovoltaicas para cubrir su demanda de energía, “pero ahora no es rentable con esta legislación”. De ahí que, como apuntaron varios directivos, el sector se esté orientando más a tecnologías como la cogeneración o la biomasa.

Varios de los participantes en la mesa de debate coincidieron en que queda mucho camino por recorrer en materia de fiscalidad relacionada con la eficiencia energética en la vivienda, incentivando con desgravaciones las mejoras que se realicen en el edificio, aunque esto sea ir a contracorriente. Cualquier medida fiscal sería mejor que las subvenciones directas, ya que el ciudadano vería su utilidad e influiría para aumentar la cultura sobre eficiencia.

En este sentido, José Ortega, presidente de APADGE (Asociación de Gestores Energéticos de Andalucía), destacó que España es uno de los once países de la Unión Europea que no ha aplicado la Directiva de Eficiencia Energética, y que en este caso no ha transpuesto la parte de fiscalidad de esta norma a su legislación.

Las empresas y organizaciones que participaron en este encuentro fueron las siguientes: EPYME (Asociación Provincial de Empresas Instaladoras de Sevilla); PROFECA (Asociación Instaladores de Cádiz); Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla (COA Sevilla); ANESE (Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos); A3e (Asociación de Empresas de Eficiencia Energética); Suelco (empresa distribuidora, socio de Grudilec); Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Andalucía Occidental (COIIAOC); Toscano Línea Electrónica; APADGE (Asociación de Gestores Energéticos de Andalucía); FADECO Promotores (Asociación de Promotores Inmobiliarios de Andalucía); y la Asociación de Hoteles de Sevilla y Provincia (AHS).

El número 22 de Cuadernos de Material Eléctrico incluirá un amplio reportaje con las opiniones vertidas en este encuentro.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio