Inicio / Noticias / Sectoriales / Comienza la Semana Europea de la Pobreza Energética

Comienza la Semana Europea de la Pobreza Energética

Por Miguel Ángel Jiménez
Convocada por la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA), esta iniciativa empieza el 17 de febrero y termina el 23 de este mes, con el objetivo de visiblizar este problema y difundir prácticas que se están impulsando para mitigarla en los hogares, entre otras acciones.

La Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) ha vuelto a convocar la Semana Europea de la Pobreza Energética, que comienza hoy, 17 de febrero, y concluye el próximo 23 de este mes, una iniciativa que pretende dar a conocer el problema de la pobreza energética a la sociedad, promover actuaciones coordinadas a nivel estatal y europeo, y difundir prácticas que se están impulsando para mitigarla en los hogares.

Se convoca así por tercer año consecutivo a la sociedad civil y a entidades públicas y privadas a reclamar una solución coordinada frente a la pobreza energética con la implicación de todos los actores. La Semana Europea de la Pobreza Energética se celebra en estas fechas ya que fue cuando se produjo la última de las oleadas de frío que tuvieron lugar en el continente europeo en el invierno de 1956, completando el invierno más duro y largo de Europa desde que se tienen registros.

La pobreza energética es una realidad que afecta a todos los Estados Miembros de la Unión Europea (UE), aunque se produce con diferencias entre éstos. De acuerdo con la “Encuesta Europea de Ingresos y Condiciones de Vida (EU SILC)”, de Eurostat, 54 millones de ciudadanos de la UE en 2012 (más del 10% de la población total) vivían en hogares que se declaraban incapaces de mantener su vivienda a una temperatura adecuada durante el invierno.

En España, según el estudio “Pobreza Energética en España. Análisis de Tendencias”, realizado en 2014 por ACA, se estimaba que en 2012 (último año con datos disponibles) un 17% de los hogares residentes en España, con una población estimada de 7 millones de personas, estaban destinando más del 10% (el doble de la media) de sus ingresos anuales al pago de la factura energética del hogar. También en 2012, se estimaba que el 9% de los hogares, equivalente a 4 millones de personas, se declaraban incapaces de mantener su vivienda a una temperatura idónea durante los meses de invierno Este informe también puso de manifiesto las graves consecuencias sobre la salud que se derivan de habitar una vivienda a una temperatura inadecuada, que, en su versión más extrema llega a causar la muerte prematura de miles de personas cada año.

La Asociación de Ciencias Ambientales ha propuesto durante esta semana el uso del hashtag #pobrezaenergetica para trasladar sus mensajes. Además, llevarán a cabo diferentes acciones, como la celebración en Madrid el 18 de febrero de un nuevo ‘Taller de búsqueda de Soluciones a la Pobreza Energética’, una cita que continúa un ciclo de trabajo que comenzó el pasado mes de noviembre y que pretende contribuir a los resultados del tercer Estudio sobre la Pobreza Energética en España.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio