ANESE (Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos) celebró su asamblea general de socios el pasado 24 de junio, en el Salón de Actos de la Fundación Gómez Pardo en Madrid, que fue precedida por varias ponencias, que centraron sus contenidos en las posibilidades y barreras del autoconsumo y sobre el Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE).
En primer lugar, Pere Soria, responsable del Área de Energías Renovables de Circutor (empresa asociada) impartió la ponencia “Autoconsumo. La clave en los edificios de energía positiva de la Unión Europea”, quien puso el énfasis en las contradicciones de la legislación española que, por un lado, pone frenos y obstáculos al desarrollo del autoconsumo y la generación distribuida, plasmados en el proyecto del Real Decreto hecho público el pasado 5 de junio, y por otro, deberá cumplir la Directiva Europea que regula los ‘Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo’, en vigor a partir del año 2018, y que no serán viables sin la implantación de las energías renovables.
Soria mostró diversos ejemplos de cómo una instalación fotovoltaica de autoconsumo, instalada en una pérgola de aparcamiento, o en tejados de polígonos, etc., puede permitir un ahorro sustancial a una industria, unas oficinas o cualquier compañía, dado que los costes energéticos constituyen el primer o segundo gasto en muchas empresas.
En el acto también intervino Pedro Prieto, Dirección de Ahorro y Eficiencia Energética del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), quien enumeró las nuevas líneas de ayudas para ahorro y eficiencia energética, que se traducen en el Plan Nacional 2014-2020. En su opinión, los objetivos de eficiencia energética se podrán alcanzar por tres vías: certificados de ahorro de energía, el Fondo Nacional de Eficiencia Energética (alimentado por compañías energéticas y eléctricas) y otras medidas, de índole fiscal, mecanismos financieros, etc. En opinión del IDAE, más de la mitad de los ahorros tendrán que provenir del sector industrial.
Asimismo, en este evento también se entregaron oficialmente los certificados que clasifican como empresas de servicios energéticos a las firmas Viesgo, EDF Fenice, Cactus2e, Remica, Sunflower y UNEN. Los títulos fueron entregados por Rafael Herrero, presidente de ANESE. Estas seis empresas vienen a encabezar un movimiento liderado por la asociación, con el que las ESE’s quieren estructurar el mercado para lograr así que el sector logre el impulso definitivo.