Desde ETIM España recomiendan consultar igualmente el modelo en inglés, el original, para el sector eléctrico al que está dirigido la propuesta. Las novedades que tiene esta última versión del modelo estándar de clasificación son varias en comparación con modelos anteriores.
El modelo de ETIM 9.0 ya se puede consultar de forma online gracias a que ha sido traducido oficialmente al castellano por ETIM España. Desde AFME, han dejado saber que para esta versión en castellano se han llegado a revisar más de 4000 cadenas de texto, entre las nuevas y las que han experimentado cambios conforme a la versión de ETIM 8.0.
Desde ETIM España recomiendan consultar igualmente el modelo en inglés, el original, sobre todo para el sector eléctrico al que está dirigido la propuesta. Las novedades que tiene esta última versión del modelo estándar de clasificación, son varias, por lo que comprobar las diferencias respecto versiones anteriores, además de procesar toda la información, es importante. Al CMT se puede acceder de forma totalmente libre, al igual que encontrar las versiones en diferentes idiomas, más de 23, según informa AFME.
El acceso para socios y suscriptores a ETIM 9.0
Aquellos miembros de ETIM España, al ser socios podrán acceder a esta versión en castellano e incorporarla a sus determinados sistemas de gestión de la información de los productos o bases de datos. También se encontrará disponible en la Plataforma Electronet (PE), ya que es un servicio de ETIM España, así como las versiones de ETIM 7.0 y ETIM 8.0. El objetivo es que cualquier publicador pueda trabajar con su base de datos de la PE, y con los datos ETIM de sus productos. Así se relacionarán de forma automática con estas plantillas precargadas, y los datos ETIM aparecerán en una nueva pestaña ETIM de la consulta de artículos de la PE que están preparando.
Según AFME, la descarga estará disponible para los suscriptores de la PE. Los datos estarán codificados a través del sistema de códigos alfanuméricos ETIM. Además los que sean socios locales de ETIM España podrán descodificar al castellano los códigos de grupos, clases, característica, valores y unidades ETIM, a la vez que buscar y clasificar productos de forma fácil.
Otra ventaja que ofrece este nuevo modelo, es la propuesta de modificaciones que abren para los miembros de ETIM España, ya que se harán reuniones de los grupos de trabajo locales, de los socios, para poder revisar la traducción oficial. También, los socios pueden proponer posibles cambios en los contenidos del modelo ETIM.