La compañía Cepsa llevará a cabo dos proyectos fotovoltaicos en dos plantas para finales de 2025. Supondrán la creación de hasta 670 puestos de trabajo en su construcción.
La compañía Cepsa invertirá más de 260 millones en Extremadura para el desarrollo de energías renovables. Así lo ha comunicado en un acto celebrado en Mérida, donde han dado a conocer dos proyectos de energías renovables en la comunidad. Se trata de la construcción de dos plantas fotovoltaicas en los municipios de Mérida y La Nava de Santiago, los cuales albergaran una capacidad de hasta 35 megavatios.
Estiman que estas construcciones supondrán la creación de hasta 390 puestos de trabajo directo, los cuales podrán llegar a rondar los 670 cuando se priorice la contratación local y su período se encuentre en máxima actividad.
Serán los dos primeros proyectos de energía renovables en la Comunidad, ya que en Andalucía, Castilla-La Mancha y Comunidad de Madrid, Cepsa ya lo ha hecho. Prevén que para el 2025 la obras de los dos proyectos comiencen. Las instalaciones podrán evitar la emisión anual de 315 mil toneladas de CO2, ya que llegaran a producir una energía aproximada de 785 megavatios.
Cepsa anuncia la adhesión con Clúster de la Energía de Extremadura
Además en la presentación de los dos proyectos, Cepsa ha dado a conocer su unión a Clúster de la Energía de Extremadura, convirtiéndose en miembro del grupo. Al acto han acudido Gerónimo de Angulo, director de Desarrollo de proyectos fotovoltaicos de Cepsa, y Vicente Sánchez, presidente del Clúster de la Energía de Extremadura.
“Es un orgullo poder llegar a Extremadura para contribuir al desarrollo de las energías renovables en la región”, ha apuntado Gerónimo de Angulo. Ha continuado animando a impulsar el ecosistema de energías sostenibles para que vaya en sintonía con la estrategia 2030, Positive Motion. Para ello, apuestan por este tipo de planes que contribuyen al desarrollo socio-económico así como para la protección medioambiental.
Estrategia 2030 ‘Positive Motion’ y ‘Sumamos Energías’
El director de Desarrollo de proyectos fotovoltaicos ha hecho referencia a Sumamos Energías, el programa que han creado para provocar un impacto positivo a nivel local. Según Vicente Sánchez, el hecho de que Cepsa haya decidido unirse al Clúster de la Energía de Extremadura anima a desarrollar el impulso de las energías renovables en la comunidad.
Cepsa quiere convertirse en líder en la movilidad sostenible, es por ello que ha desarrollado la estrategia 2030, Positive Motion, la cual busca la expansión de la mayor red de recarga ultrarrápida de España y Portugal, del desarrollo de hidrógeno verde y biocombustibles de segunda generación. A través de estos planes de futuro, las emisiones de CO2 se reducirán en un 55%, con un índice de carbono del 15 o 20% para el año 2030. Todo esto para poder llegar a 2050 con emisiones netas cero.
Como bien se ha alentado, el impacto positivo será sobre todo a nivel local. Será gracias a la creación de empleo y de las acciones que se tomen para el impulso del área socioeconómica, así como los recursos naturales. Para ello el programa ‘Sumamos Energías’ será primordial. Con un efecto tractor en el territorio y la máxima integración social y medioambiental de la zona.
Un fondo sostenible con cooperación institucional
Cada medida de actuación dentro del programa irá hilada a una serie de factores naturales que dependerán de la zona en la que se desarrolle. Entre otras, está la creación de un fondo de desarrollo sostenible local gestionado con los ayuntamientos para la financiación, inversiones y otras acciones de empleo, protección o formación.
La creación e implantación de este tipo de proyectos suponen para Cepsa el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.