Inicio / Noticias / Sectoriales / El 42% de los consumidores pasa estrecheces para pagar la luz
Según un estudio de la organización CEACCU

El 42% de los consumidores pasa estrecheces para pagar la luz

La encuesta realizada muestra también que la liberalización eléctrica no ha reportado ni mejores precios, ni mejor información, ni mayor calidad del servicio, según la gran mayoría de los usuarios.

 

Los consumidores califican la liberalización eléctrica con un suspenso sin paliativos, ya que no ha reportado ni mejores precios, ni mejor información, ni mayor calidad del servicio, según una encuesta realizada por la organización CEACCU, con el título “Los consumidores y la liberalización eléctrica: conocimiento y satisfacción”. Los usuarios también señalan que los cuantiosos beneficios para las compañías eléctricas (desde los llamados Costes de Transición a la Competencia, CTC, al reconocimiento de un supuesto déficit tarifario) son “inaceptables”.

Este estudio, presentado hace pocos días y que refleja también, entre otros temas, el grado de información de los usuarios sobre el nuevo recibo de la luz o el creciente esfuerzo económico de las familias para hacer frente a las facturas, expone precisamente que el 42% de los consumidores admite pasar privaciones para poder pagar la luz (como tener la calefacción más baja de lo necesario), que son “graves” en el 14% de los casos: es decir, algo más de 280.000 sufren carencias severas.

A esto se une que un total de 1,8 millones de hogares españoles, el 9,88 % del total, se encuentra en situación de pobreza energética, el triple que antes de la crisis, según el informe “Pobreza energética en España. Análisis económico y propuestas de actuación”, elaborado por los investigadores de Economics for Energy, tal como ha informado la agencia Efe.

Respecto al recibo de la luz, al 92% de los consumidores encuestados por CEACCU no le parece fiable y transparente el proceso de formación del precio que se paga por la electricidad, mientras que el 83% de las personas encuestadas considera que es muy superior a lo que debe costar un servicio básico e imprescindible.

En su valoración de la liberalización del mercado, el 92% de los ciudadanos consultados considera que la liberalización eléctrica sólo ha beneficiado a las compañías eléctricas. Además de los llamados “Costes de Transición a la Competencia”, criticados por más del más del 92% de los encuestados, el 97,5% de los consumidores no está de acuerdo en que se haya reconocido el supuesto déficit de tarifa, ya que el precio de la luz debería haberse ajustado a los costes reales y, por tanto, se trataría de una deuda irreal.

Sobre el nuevo recibo de la luz tras el fin de la subasta eléctrica y su sustitución por un nuevo método basado en las cotizaciones diarias, el 88% de los encuestados no tiene conocimiento de los cambios que supone. Además, uno de los impactos más negativos para el consumidor del nuevo recibo, como CEACCU viene denunciando desde su implantación, es el mayor peso en la factura final del concepto fijo “potencia contratada”. Un 90% de los encuestados considera que este cambio perjudica a las familias con necesidad de ahorro.

Subscribirme
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Ir arriba