Inicio / Noticias / Sectoriales / Rehabilitación y reforma, una estrategia central para la movilización de los fondos europeos
reforma y rehabilitación
Cerca de un 83 % del parque edificado presenta una muy baja calidad energética.

Rehabilitación y reforma, una estrategia central para la movilización de los fondos europeos

La rehabilitación y la reforma componen una estrategia central para la movilización de estas ayudas comunitarias hasta 2026. Desde Andimac y la Confederación Nacional de la Construcción (CNC) comparten a este medio sus valoraciones al respecto.

“La rehabilitación es una oportunidad económica, social y ecológica para España, ya que cerca de un 83 % del parque edificado presenta una muy baja calidad energética”. Así lo expresan desde Andimac y señalan que hay que sumar a esta situación la tendencia de envejecimiento de edificios y viviendas.

Para la asociación, perder la oportunidad que suponen los fondos europeos Next Generation tendría “graves consecuencias” para el ahorro energético, el medio ambiente, el bienestar de las familias y la economía. De esta manera, estiman que la rehabilitación y la reforma componen una estrategia central para la movilización de estas ayudas comunitarias hasta 2026.

“No existe una cultura de inversión en España en rehabilitación para mejorar el parque edificado. Eso requiere pedagogía, creación de un producto claro que comunicar y un modelo fácil para los usuarios. De ahí, la importancia de una buena campaña informativa a la ciudadanía y a las empresas para que puedan optar a las ayudas y deducciones”, explican.

De igual modo, Andimac apuesta por un modelo único nacional para financiar la rehabilitación, puesto que, bajo su criterio, dividir una estrategia en 17 unidades diferentes dificulta su labor: “Desde hace tiempo, pedimos que se integren las competencias de las comunidades autónomas en un modelo nacional que sea más competitivo”.

Obra nueva y rehabilitación en 2022 y 2023

En números, tal y como indican desde la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), los visados en obra nueva permanecieron en niveles similares durante 2022. En rehabilitación, en cambio, los visados bajaron casi un 14 % y, en reforma, en torno a un 11 %.

No obstante, estos datos se compararon hasta septiembre de 2022, por lo que puede haber correcciones, sobre todo, teniendo en cuenta que las cifras de la primera mitad del año pasado estuvieron afectadas por la significativa repercusión del alza de los precios.

Con respecto a las previsiones de 2023, la confederación tiene claro que todo dependerá de la ejecución de los fondos europeos. “Es verdad que las previsiones podrían ser positivas, pero también es cierto que estarán condicionadas por el ritmo al que se vayan licitando y ejecutando las obras vinculadas a estas ayudas, ahora paralizadas. Ya en octubre alertamos de que, en el último año, habían quedado desiertas 1.939 licitaciones públicas que impidieron iniciar obras por importe de 883 millones de euros”, concluye.

“Las previsiones de 2023 estarán condicionadas por el ritmo al que se vayan licitando y ejecutando las obras vinculadas a los fondos europeos”

Confederación Nacional de la Construcción
Subscribirme
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Ir arriba