Inicio / Noticias / Sectoriales / El recibo de la luz, al alza
Polémica

El recibo de la luz, al alza

Los precios de la energía eléctrica concitan diversas discrepancias, en las que el Ministerio de Industria, el INE y otros organismos no se terminan de poner de acuerdo. La conclusión es que probablemente aumente.

 

La evolución de los precios de la luz es fuente de polémica y discrepancias, los datos difieren en función de las fuentes, que no se ponen de acuerdo sobre la evolución en 2014 y la previsión para este año. Así, mientras el Ministerio de Industria estima que la factura eléctrica para el consumidor medio descendió durante 2014 un 5%, el Instituto Nacional de Estadística (INE) indica que se produjo un aumento del recibo de un 4,4% el año pasado frente a 2013.

En un comunicado, el ministerio explica que esa diferencia se debe a que el INE no revisa sus datos publicados para el cálculo del IPC; es decir, los índices del INE desde el mes de enero hasta junio de 2014 no recogieron las devoluciones a los consumidores de las cantidades facturadas de más por las compañías eléctricas y lo concentraron en el mes de junio.

Además, según Industria, otra razón es el efecto muestra de consumidores, ya que el cálculo de la evolución de los precios realizado por el ministerio parte de un consumidor medio, “que representa la familia más frecuente en España”. El INE, en cambio, incluye en sus cálculos otros grupos, como viviendas vacías o segundas viviendas.

Por su parte, FACUA-Consumidores en Acción ha advertido recientemente que la tarifa media de la luz en diciembre de 2014 en el recibo del usuario medio había registrado un incremento del 13,3% (8,99 euros mensuales) con respecto a la de enero del pasado año, cuando el Ministerio de Industria, Energía y Turismo eliminó la subasta que implantó el Gobierno anterior. Y no hay que olvidar la subida del término fijo de potencia en la factura que se produjo a principios de 2014.

Las condiciones climatológicas influyen de modo determinante en esta evolución. En este sentido, según las previsiones de Meff Power (el mercado de futuros), la tarifa eléctrica subirá en el primer trimestre de 2015 entre un 7 y un 10%, dependiendo de los resultados que marque, finalmente, el mercado mayorista de la electricidad. De acuerdo con los cálculos de esta sociedad, para los primeros tres meses de este año se espera un precio medio de 44,20 euros frente a los 25,8 euros que se pagaron durante el mismo periodo del año pasado, lo que supone un aumento del 71,3% en el coste de la energía (alrededor del 60% del recibo).

Subscribirme
Notificar
guest
1 Comentario
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Luis Bravo
Luis Bravo
22/01/2015 00:00

Para entender el sistema eléctrico en España, incluidas subidas de la luz y políticos PPSOE en eléctricas, es recomendable ver el informativo "Apaga y Vámonos": https://www.youtube.com/watch?v=4IBkqrtN1Fs

Ir arriba