Siemens concluyó su Innovation Tour de 2022 en Madrid el pasado 25 de mayo con un balance positivo: cerca de 1.000 clientes han conocido las novedades en transformación digital para la industria de la compañía: desde la ingeniería rápida, hasta la creación de aplicaciones de Internet de las Cosas (IoT) mediante sistemas Edge y Scada. Todas estas herramientas ayudan a reducir el tiempo de comercialización de un producto (time to market), mejorar la eficiencia de las operaciones, ahorrar costes energéticos y aumentar la productividad.
A largo del mes de mayo, la gira ha recorrido ocho ciudades: Gijón, Santiago de Compostela, Valencia, Bilbao, Barcelona, Zaragoza, Sevilla y Madrid, en una iniciativa que, con el lema "¡Nos volvemos a ver!", Siemens ha pretendido mostrar el camino de la digitalización aplicada a la industria, orientándose hacia la denominada España 5.0.
Asimismo, esta serie de eventos ha servido para mostrar cómo sacar el mayor partido a los datos que se generan en las máquinas e instalaciones; una propuesta que pasa por la integración de los mundos IT (informática y comunicaciones) y OT (operaciones) "de una manera rápida, eficiente y cibersegura", subrayan desde Siemens.
Todas estas soluciones permitirán ayudar al cliente a detectar oportunidades de crecimiento y a adaptar su planta a nuevos modelos de negocio para convertirla en la Fábrica Digital del mañana.
Por último, en cada una de las jornadas de esta gira, expertos de Siemens repasado distintas claves de esta transformación hacia la fábrica digital, como las soluciones Simatic Robot Library y TIA Portal, elementos de la ciberseguridad (comunicaciones cifradas, actualizaciones de firmware) y también el Industrial Edge y la integración a través de sistemas HMI/Scada.