El fabricante creció un 26 % en 2021, hasta rozar los 5,5 millones de euros, y es ambicioso para el presente ejercicio. Amador Valbuena, su director general, detalla a este medio las previsiones de crecimiento, sus próximas novedades, las líneas de trabajo estratégicas y las áreas de negocio más importantes para la compañía, además de analizar el impacto de la coyuntura actual.
Retelec cumple este año su décimo aniversario y la compañía sigue creciendo. En 2021, y a pesar de la crisis de suministros y de las materias primas, el volumen de negocio del fabricante creció un 26 %, hasta rozar los 5,5 millones de euros. Ahora, con estas dificultades agravadas por la guerra en Ucrania y el paro del trasporte a nivel nacional, los responsables de Retelec mantienen sus ambiciosas previsiones.
“Nuestro objetivo para este ejercicio es alcanzar los 6,3 millones de euros, es decir, lograr un crecimiento de un 15 %. Esto significaría estar por encima del mercado, según los datos de AFME, que prevé un crecimiento de entre el 5 y el 10 %, pero somos una empresa joven y deberíamos crecer por encima de la media”, asegura Amador Valbuena, director general de Retelec.
El máximo responsable del proveedor también detalla a este medio que los segmentos que más contribuyeron al crecimiento de la compañía en 2021 fueron las familias de protecciones modulares, los elementos de mando y señalización y los sistemas de compensación de energía reactiva, “uno de nuestros pilares”, agrega.
Todo ello sin olvidarse de dos áreas que todavía tienen mucho recorrido por delante: “Hemos tenido muy buen feedback con todo lo relacionado con los cargadores de vehículos eléctricos y también en lo relativo a la fotovoltaica. Son dos líneas que nos tienen que ayudar a conseguir nuestros objetivos para este año”, afirma Valbuena.
Amador Valbuena, director general de Retelec.
Líneas de trabajo y principales novedades
Una de las principales novedades de Retelec para este 2022 será el lanzamiento de un software de diseño propio para la creación de cuadros eléctricos, que le otorgará a sus partners mayor autonomía en este campo. “Se trata de una herramienta diferencial en nuestro rango de empresas”, comenta el director general.
“Además, en breve pondremos en marcha el e-commerce para nuestros clientes. A través de esta plataforma, tendrán conexión directa con la empresa, podrán consultar información en tiempo real, por ejemplo, sobre sus pedidos, así como más contenidos y de forma más fluida”, explica Amador Valbuena.
Por otra parte, Retelec acaba de presentar su nuevo catálogo de Automatización Industrial 07, que entrará en vigor el próximo viernes, 1 de abril. Entre sus principales novedades destacan elementos de protección combinada para viviendas e instalaciones, protecciones en corriente continua y nuevas gamas de interruptores en cajas moldeadas.
En cuanto a sus líneas de trabajo estratégicas, Amador Valbuena resalta que Retelec seguirá invirtiendo una “parte importante” de sus recursos en el área de Marketing. De hecho, contemplan estar presentes en el mayor número de ferias posible, tanto a nivel nacional como local. Entre ellas, la firma acudirá a MATELEC, Eficam y Genera.
Otra parte de la inversión de Retelec para este año irá destinada a ampliar su equipo: “Tenemos intención de incorporar a 3 o 4 personas en distintas áreas en Cataluña, Madrid y alguna otra zona. Actualmente estamos en pleno proceso de selección”, matiza Valbuena.
Optimismo ante una coyuntura complicada
“A día de hoy, el transporte se mantiene estable dentro de lo mal que estaba antes de comenzar la guerra. A nivel de entregas sí está peor, de hecho, ahora mismo tenemos varios contenedores parados en el puerto de Valencia desde hace una semana y nadie te da plazos”, explica Amador, que reconoce que la huelga del transporte también ha afectado en este sentido.
“El conflicto también repercute en que los costes energéticos son ahora más elevados, y eso a pesar de que tenemos una instalación de autoconsumo. Ahora mismo, con la generación del sistema fotovoltaico, estamos volviendo a pagar lo que pagábamos antes de realizar la instalación”, lamenta el director general de Retelec.
Sin embargo, y a pesar del contexto, Valbuena es optimista: “No soy negativo, lo que tenga que venir nos ayudará a mejorar. Quien más, quien menos, está aprovechando esta situación para analizar sus fortalezas y debilidades y mejorar sus procesos. Por eso creo que todos vamos a salir más fuertes. Nosotros, por, ejemplo, tenemos una empresa mejor preparada que hace dos años, somos más conscientes de nuestros puntos fuertes y débiles”, concluye Valbuena.
Para finalizar, cabe reseñar que Retelec celebró su reunión general de ventas los pasados días 17 y 18 de marzo en las oficinas centrales de la empresa en San Fernando de Henares, un encuentro en el que se abordaron buena parte de los temas han quedado plasmados en estas líneas.