Inicio / Noticias / Proveedores / Qué aporta el IoT en la climatización de armarios eléctricos

Qué aporta el IoT en la climatización de armarios eléctricos

Por Pablo García
“El coste del mantenimiento reactivo puede ser entre cuatro y cinco veces mayor que la sustitución de piezas de forma proactiva”, explican desde Rittal. Y es que una de las principales ventajas de la aplicación del IoT en este ámbito es que los dispositivos inteligentes ofrecen datos en tiempo real de temperaturas, rendimiento y otras variables que permiten prevenir fallos.

Los dispositivos y sistemas interconectados basados en IP (Internet Protocol) conforman el ecosistema conocido como el Internet de las Cosas. Cada vez son más los usuarios finales que utilizan el IoT para gestionar sistemas domóticos, electrodomésticos, etc. Los fabricantes también se apuntan a esta tendencia y cada vez son más los que impulsan su implementación para mejorar la eficiencia y la rentabilidad de sus operaciones, explican desde Rittal.

Y es que una de las principales ventajas que aporta el IoT es el aumento del tiempo de actividad productiva para las empresas, gracias a los mantenimientos predictivos y proactivos. En este sentido, los dispositivos conectados por IP ofrecen datos sobre la temperatura, el rendimiento, la velocidad y otros elementos sujetos al desgaste.

Al comunicar y ajustar instantáneamente las áreas que pueden hacer que los equipos fallen, los sistemas IoT reducen los periodos de parada o inactividad, que suponen un coste económico muy alto para las empresas y, al mismo tiempo, gracias al mantenimiento predictivo y preventivo, reducen el retorno de la inversión, explican fuentes de Rittal en su blog.

“Este coste del mantenimiento reactivo puede ser entre cuatro y cinco veces mayor que la sustitución de piezas desgastadas de forma proactiva. Al considerar el valor de los dispositivos compatibles con el IoT, especialmente para sistemas críticos, estos pueden ser bastante rentables”, aseguran desde Rittal.

Una de las áreas que ofrece mayores posibilidades dentro del IoT son los refrigeradores para armarios eléctricos que albergan sus sistemas de datos críticos. Los refrigeradores pueden equiparse con dispositivos compatibles con el Internet de las Cosas para centralizar la gestión de la refrigeración de armarios. “Para instalaciones de Edge remotas en grandes fábricas y armarios en entornos no controlados es particularmente importante”, subrayan fuentes de Rittal.

La propuesta de Rittal

En este sentido, Rittal propone su interfaz IoT para soluciones de refrigeración de alta eficiencia, ya que permite la recopilación de datos y el análisis de los parámetros más relevantes, que, a su vez, se pueden compartir en toda la planta o en cualquier otra localización de la empresa.

“Se pueden medir una gran cantidad de valores, almacenarlos en la nube y analizarlos para garantizar que se realiza un mantenimiento preventivo y que los sistemas de control están protegidos”, afirman desde el fabricante.

Además, Rittal ha presentado su generación Blue e+ de unidades de refrigeración para la industria 4.0, que son más eficientes y proporcionan un ahorro energético un 75 % superior a los productos de otros proveedores porque, entre otros factores, el modo de refrigeración se ajusta automáticamente a las condiciones ambientales.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio