La multinacional de alimentos y bebidas ya emplea el software de la plataforma tecnológica de Schneider Electric en su planta de Toluca (México), la mayor instalación de café soluble del mundo. Esta solución ha permitido a Nestlé dar continuidad al servicio de su planta de producción y pasar al mantenimiento predictivo.
Nestlé Nescafé ya utiliza el software EcoStruxure Asset Advisor de Schneider Electric para mejorar la eficiencia operativa de su planta de café soluble en Toluca (México). Con aproximadamente un millón de tarros de café al día, se trata de la mayor instalación de café soluble del mundo y es clave para las operaciones globales de Nestlé.
La implementación de Asset Advisor ha proporcionado a Nestlé visibilidad en tiempo real de sus equipos eléctricos, permitiendo a los ingenieros supervisar los activos de forma remota. Al basarse en el análisis de datos para dictar los intervalos de servicio, los equipos electrónicos de Nestlé ahora pueden pasar menos tiempo reaccionando a los problemas y el equipo de la planta pasa más tiempo funcionando de manera óptima.
EcoStruxure ha permitido a Nestlé dar continuidad al servicio de su planta de producción y pasar al mantenimiento predictivo. De esta manera, se ha permitido a los equipos resolver los problemas de forma proactiva para evitar interrupciones que podrían llegar a los 52.000 dólares por hora.
Antes de la utilización de este software, Nestlé realizaba un mantenimiento reactivo, lo que provocó hasta ocho cortes no planificados en un año, incluido un cortocircuito en una sección no supervisada que terminó en una parada de 14 horas, con un coste aproximado de 580.000 dólares para la empresa.
Reacciones
El vicepresidente ejecutivo de sistemas de energía y servicios de Schneider Electric, Frédéric Godemel, ha explicado que a través del software EcoStruxure “podremos proporcionar a clientes como Nescafé una mayor visibilidad, mayor resistencia, y flexibilidad para mejorar su eficiencia operativa sin los costes adicionales y la tensión en el medio ambiente”.
Por su parte, Luis Gilberto, especialista en electricidad de Cafés Nestlé Toluca, expresó que el software de Schneider les había permitido “identificar los puntos conflictivos y atacarlos antes de que se conviertan en un problema, lo que nos ha ahorrado costosos tiempos de inactividad, ha mejorado nuestra capacidad de responder a los cambios en la demanda, y el servicio a nuestros clientes”.